Feeling This celebra un año de noches llenas de emo y punk rock
El colectivo se prepara para celebrar su primer aniversario con una noche llena de sorpresas.
Hace un año, un grupo de amigos decidió organizar una velada donde el pop punk y el emo fueran los invitados de honor. Fue tal la respuesta de la gente, que siguieron con la dinámica y ya preparan su gala de aniversario.
Conversamos con José Alberto Delgado sobre Feeling This y su aniversario.
¿Cómo nace la idea detrás de Feeling This?
“Feeling This nace de manera muy orgánica, realmente. Tuvimos que llenar una fecha que quedó disponible en The Fallen Stag y pensamos hacer un chivo acústico de covers de emo y punk rock de la década de los 2000. Esta es la música que hemos escuchado desde adolescentes, así que no fue nada difícil que salieran el dj set y el show en vivo.
“No esperábamos mucho, pero el lugar se llenó a reventar, sabíamos de inmediato que teníamos algo con potencial en las manos. Decidimos darle nombre y formato definido y desde hace un año nos hemos apegado a esa idea base de crear una comunidad de personas quienes, al igual que nosotros, aman esta música y todo lo que orbita a su alrededor. La respuesta del público ha sido sin igual y hoy somos una familia que se reúne periódicamente a pasarla bien y cada vez se suman más miembros”.

¿Por qué es importante tener estos espacios dentro de la escena? Porque llega gente de todo, desde punks hasta hardcore kids y tal vez personas no tan mezcladas con el mismo sector.
“Es importante, y yo diría que crucial, para una escena under lograr ese sentido de comunidad.
“Nuestros eventos son abiertos a quien quiera llegar y hemos notado que han tenido un alcance muy orgánico que incluso le llega a personas que no están involucradas en la escena local. Más que un público meta, nosotros vemos a la gente que llega a nuestros eventos como una familia que va creciendo”.
¿Qué tiene el emo y el pop punk que tanto le gusta a la gente?
“Creo que, para las personas que éramos adolescentes en los 00’s, estos géneros evocan una época mucho más simple: música, patinetas, drama de colegio y, para algunos de nosotros, nuestros primeros intentos de bandas con amigos. La nostalgia que nos viene a la mente cuando escuchamos las primeras notas de alguna canción que amamos desde hace años es casi adictiva.
“Es interesante también como las nuevas generaciones han adoptado este sentido de nostalgia por algo que no vivieron con estos géneros, pero esto es algo que siempre ha sucedido y es cíclico, así como a los millenials les sucedió con los ochenta, que no necesariamente los vivimos, pero nos despertaban curiosidad.
“En general es música llena de sentimiento y muy transparente en cuánto a expresarlo, siempre hay una canción para cada cosa que sentimos en días buenos y malos”.
¿Cuál es la dinámica para el aniversario?
“Por ser un día muy especial para nosotros, decidimos cambiar un poco el formato que habíamos llevado hasta ahora y ensamblar una banda para tocar canciones en vivo de los soundtracks de Tony Hawk Pro Skater, y toda la temática de la fiesta va a generar en torno a esto.
“Vamos a tener representación de la comunidad del skate, de la comunidad musical, así como algunos emprendimientos locales muy asociados a estos movimientos.
“También vamos a tener sorpresas que vamos a estar anunciando en nuestras redes en las próximas semanas”.