Por José Miguel Cruz |11 de marzo de 2024, 18:55 PM

La fragmentación de los bosques, ocasionada por las actividades humanas, trajo como consecuencia cambios en las condiciones ambientales, alteraciones en la interacción biológica, y una pérdida importante en variedad y cantidad de especies.

Ante estos eventos y necesidades, en el 2020 nace la Asociación Pro Desarrollo Sostenible Hatillo Verde, un colectivo ciudadano sin fines de lucro, que ha venido implementado una serie de acciones que permiten recuperar y crear espacios verdes que mejoren la conectividad biológica.

Entre estas acciones, por ejemplo, están concientizando a la comunidad, en especial a los niños y jóvenes, sobre el valor de la biodiversidad y su cuido, la problemática del calentamiento global, acercándose a su realidad local, y temas de sostenibilidad, como el manejo de residuos sólidos, el respeto a la vida silvestre, el uso responsable de los alimentos, entre otros.

La ubicación geográfica del distrito de Hatillo, entre los ríos Tiribí y María Aguilar, lo convierte en un área importante para la biodiversidad y la recuperación de la conectividad entre ambas cuencas (ver nota completa en el video adjunto).

A nivel de barrios, se desarrollan proyectos de jardineras urbanas, en las cuales se motiva a residentes que cuentan con espacios verdes públicos a que desarrollen o mejoren jardineras donde se siembran plantas para atraer polinizadores.

Estas jardineras son desarrolladas con el aporte de plantas donadas por la Municipalidad de San José y de los mismos miembros del Colectivo Hatillo Verde.

También intervinieron algunos espacios públicos, a través del arte: actualmente, existen 10 murales con temáticas ambientales, con el fin de educar a la comunidad, además de mejorar el aspecto y el uso de esos espacios.

YouTubeTeleticacom