Festival Caricaco reconectó a asistentes con el arte y la naturaleza
Tras una pausa de casi siete años, el evento marcó su gran regreso con un nutrido grupo de espectadores que acudió para disfrutar de la buena música nacional en un entorno rodeado de naturaleza.
Un caluroso 1º de abril recibía a los asistentes del Festival Caricaco en Finca Austria, un lugar remoto ubicado en las montañas de Nosara, Guanacaste.
Tras una pausa de casi siete años, el evento recibió a muchas personas que estaban deseosas de escuchar buena música nacional en un entorno rodeado de naturaleza.
Al ser las 4 p. m. y sin ninguna demora, empezaron a sonar las melodías de Desierto Rojo, banda nacional que cuenta con cuatro sencillos, el más reciente de ellos siendo Cristales Rojos, que recuerda a los atardeceres, así como la colaboración “Goza” con Frezco.
Le siguió Menesses con su heavy psych, y posteriormente fue el turno de Frezco quien, con su imponente personalidad, se robó el show.
La luna fue cómplice y testigo de las colaboraciones que se realizaron entre los diversos músicos y que hicieron visible la sincera hermandad que comparten y que propició a otros artistas, como Nacho Coto, de Selvas, y los solistas Abbie y Constantino, quienes subieron a la tarima para acompañar con su talento al artista urbano.
“Qué bonito tocar con este atardecer de fondo”, indicó Frezco.
Canina, por su parte, agradeció la invitación: “Nos sentimos superagradecidos con Caricaco por reactivar este festival”.
Cuando llegó el turno de Magpie Jay, lo hicieron con la participación especial de Juan Carlos Pardo de 424 en la batería y Leo Molina de Palo Santo en el violín.
“Estamos contentos de representar al país en nuestra décima gira en México el viernes”, contó al público Sebastián Suñol, vocalista de la aclamada agrupación.
Nakury impregnó el lugar de una energía inigualable, que irradió en el momento en el que empezó a interpretar música de diversos géneros, desde la cumbia hasta el rap y el hiphop. Incluso se aventuró a rendir un homenaje al recientemente fallecido artista limonense, Walter Ferguson, interpretando una de sus piezas.
Llegado el turno de Mentados, los seguidores bailaban y coreaban piezas como “Ir caminando” y “Eres mi casa”.
“Gracias por el esfuerzo de venir hasta acá como nosotros, desde Chepe”, agradeció Hugo Villa, vocalista de la veterana banda tica.
Con un “Gracias por quedarse hasta el final y aguantar. Gracias Nosara”, Javier Arce, vocalista de Cocofunka, salió al escenario en compañía del resto de los integrantes.
Los intérpretes de “Asturión” deleitaron a sus fans con un espectáculo de una hora, extendiéndose hasta la 1 a. m. y concluyendo con “Siente”.
El festival destacó por su compromiso con el ambiente, con puestos de reciclaje, así como con la equidad de género que fue tan visible en tarima, pues hubo importante participación de artistas femeninas, y, además, por el compromiso del evento de retribuir a la comunidad por medio del arte con una subasta de las pinturas realizadas en vivo durante la actividad.
"La obra es un poquito de lo que se vivió hoy durante el día, yo empecé como a las 5 de la tarde, cuando empezaron los conciertos, y estuve trabajándola durante toda la noche. Y es básicamente como de ese ambiente, de todo lo que vi y viví, de toda la experiencia alrededor del festival", expresó Lucho, artista plástico que participó realizando obras en vivo durante el evento.

Valga resaltar que el 31 de marzo fue el día que marcó el banderazo de inicio del evento con Jen Stone, Perromop, Abbie y Selvas, quienes interpretaron su música desde las 8 p. m. y hasta la media noche en el Hotel Selina.