Un fin de año como hace dos años no lo teníamos
Las oportunidades que presenta esta época para el sector empresarial son únicas para, definitivamente, dar un siguiente paso en la historia pospandemia.
Bernal Fonseca - Empresario, comunicador, presentador y productor televisivo.
Siempre he pensado que la mejor oportunidad que tenemos para hacer algo nuevo o diferente está en el presente. Luego de volver a ver un ritmo y comportamiento de vida semejante a lo que conocíamos antes de la pandemia, llegó el momento de vivir las épocas de fin e inicio de año como lo sabemos hacer.
Con la previa del Mundial Qatar 2022 y un papel nada destacable de la Selección Nacional de Costa Rica, noviembre y diciembre vuelven a ver los eventos masivos, las celebraciones navideñas en las calles o centros comerciales, el Festival de la Luz, los tamales, el rompope, los toros y hasta lo que aún no hemos visto. Entonces, ¿cómo debe aprovechar el sector empresarial este retorno a lo acostumbrado?
Enfoque en el talento
Hace pocos días tuve la posibilidad de visitar una empresa y sentir ese aire navideño. Cada colaborador iba al comedor, escuchaba las notas de un violín en vivo, relatores de historias navideñas y compartían un “tamalito”. En ese mismo lugar, y otros que estoy enterado por amistades, también se están preparando para regresar a la famosa fiesta de fin de año.
Ha sido una época donde lo que más se puso en riesgo fue la interacción social y el desarrollar equipos de trabajo sólidos. Por lo tanto, no importa el presupuesto o lo “volados” que quieran ser; lo importante es que, desde las mesas directivas de cualquier empresa, esta sea una época para honrar y reconocer a quienes nos han traído hasta acá el talento.
Optimizar la dinámica comercial
Según las personas expertas en el ámbito comercial, junto con el Día de la Madre, la Navidad es la temporada con mayor impacto en los números comerciales de una empresa.
Cuando me refiero a optimizar, quiero invitarle a que vuelva a ver hacia atrás y tome todo lo que aprendió comercialmente; la omnicanalidad, la seguridad cibernética, el desarrollo de canales de venta digital, la automatización de procesos y le sume la parte visible; nuevas dinámicas BTL, inversión en “props” remozados y eventos estratégicos. Es momento de volver a poner el mercado de cabeza.
Ponga a prueba su estrategia de sostenibilidad
El impacto económico, social y ambiental de una organización encuentra en la temporada una oportunidad dorada. Es momento de ir a las personas con realidades vulnerables y compartir lo que se ha obtenido, de evaluar la conformación de los equipos de trabajo contra los objetivos del siguiente año para abrir posibilidades a quienes buscan crecer profesionalmente y de administrar eficientemente los recursos naturales que utilizamos para responder a esta época. Estos son solo ejemplos; lo importante, es que la sostenibilidad esté siempre presente en lo que hacemos y no nos consuma el tener que responder a lo que demanda el mercado.
Finalmente, teniendo días libres o no, al finalizar el año, siempre son espacios únicos para “reagrupar” (mi palabra favorita este año) y salir por un nuevo período en el tiempo que nos permita mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad. A mi entender, la razón por la cual se hace empresa.
Que Dios bendiga su vida y familias, les deseo lo mejor para estos días y gracias por honrarme con su lectura durante el 2022. Nos leemos el próximo año.
Les invito a crear criterio en conjunto compartiendo conmigo sus puntos de vista al correo b.fonseca@teletica.com o a través de mi perfil en LinkedIn.