Por Luis Jiménez |21 de mayo de 2020, 14:20 PM

Cada transportista que ingrese al país será monitoreado por medio de GPS para supervisar la ruta programada y el tiempo de permanencia en el país.

Panamá es el único que ha aceptado el nuevo plan denominado 'Ruta fiscal controlada para transportistas', sin embargo, Costa Rica mantiene el diálogo con Nicaragua y otros países centroamericanos, quienes lo analizan con el sector privado para una eventual implementación.

Dos transportistas ya salieron con este nuevo sistema desde la frontera de Sixaola con rumbo a puerto Moín. 

“Esto nos permitirá descongestionar y atender la situación en la frontera con Panamá. El acuerdo autoriza el ingreso de transportistas a territorio nacional bajo un estricto cumplimiento del protocolo sanitario y de seguridad que permitirá trasladar las mercancías a lugares debidamente autorizados”, indicó Dyalá Jiménez, ministra de Comercio Exterior.

Este plan permite agilizar los trámites en la frontera para minimizar el tiempo de espera de los transportistas, además se habilitarán puntos de paradas específicas en condiciones controladas permitiendo que los conductores se establezcan en un sitio con comodidades básicas por tiempo preestablecido.

Los conductores podrán enganchar y desenganchar los remolques y hasta cambiar de conductores para el traslado de la carga en el país, según la necesidad del transportista.

Estos controles son tanto para ingreso como para salida de los camiones en nuestro territorio.

“Esperamos que esto sirva de insumo para que otros países se sumen y que la región empiece a construir un protocolo sanitario regional”, señala la ministra.

Además de este nuevo plan piloto, el país implementa desde la semana anterior el enganche, desenganche y relevos el cual consiste en que los choferes extranjeros dejan sus contenedores en un lugar ya marcado por las autoridades y posteriormente deben salir en su cabezal del territorio nacional.

Esta medida se suma a la operación caravana que arrancó el viernes 15 de mayo donde cerca de 500 transportistas lograron cruzar de la frontera norte a la sur escoltados por autoridades de Tránsito y Fuerza Pública.

Todo esto surge con el propósito de evitar que las fronteras o el paso por el país se conviertan eventualmente en focos de contagio por el coronavirus.