Por Dudly Lynch |10 de junio de 2020, 6:15 AM

De enero a la fecha se realizaron 90 vuelos ambulancia y desde que inicio la pandemia se incrementaron medidas de higiene en los helicópteros.

En total se contabilizan 167 horas y media de vuelos ambulancia.

Estas gestiones que realiza el Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) se convierten en una gran esperanza de vida para muchas personas.

Muchas veces por la gravedad de la emergencia o por la distancia un helicóptero se transforma en la última posibilidad de ayuda para los heridos.

En su mayoría los vuelos ambulancia se realizan desde zonas de difícil acceso del país.

En promedio se hace un vuelo ambulancia cada dos días en nuestro país.

Desde que inició la pandemia por el COVID-19 se incrementaron los protocolos y medidas de higiene en los helicópteros.

Uno de los últimos casos se presentó este domingo cuando un helicóptero del SVA trasladó al embajador de Canadá desde Río Cuarto y hasta San Carlos, ya que el señor James Hill, había sufrido una caída en un centro turístico en Alajuela.