WhatsApp ofrece atención psicológica, ¿sustituye una consulta profesional?
En Costa Rica, 24 mil personas esperan una cita de Psicología.
Periodista: David Sibaja.
Todas las personas que usted ve con el celular, podrían tener en sus manos la respuesta parcial a sus problemas, en especial a los de salud mental. Se trata de un asistente virtual llamado "Pi", que usted puede tener en WhatsApp, mediante el enlace https://pi.ai; pero ¿cómo resolvería una consulta psicológica? Hicimos la prueba.
El bot nos atendió y dio consejos sobre nuestros problemas, como si de verdad estuviéramos hablando con un especialista.
Para Sammy Amador, vecina de Alajuela, esto no sustituye una cita con un psicólogo y tiene sus motivos.
“No es lo mismo hablar con un psicólogo real que es un humano y nos entiende, porque comparte nuestros sentimientos”, dijo Amador.
En Costa Rica, hay cerca de 24 mil personas que esperan hasta seis meses por una consulta de este tipo, según el Colegio de Psicólogos, gente que podría estar preguntándose cosas tan delicadas como qué hacer con su vida y que, de momento, solo acceden a una inteligencia artificial.
Para la psicóloga Rosa Alvarado, los bots no son del todo malos, estas consultas virtuales pueden ser un complemento previo para asistir con un profesional.
“Yo creo que cualquier medio que utilice la persona para poder expresarse y tener un punto de vista frente a las cosas, puede ser beneficioso, mientras se utilice para poder luego canalizar otro punto de conversación y entender cuáles son sus preguntas y los contenidos que quiere manejar”, explicó Alvarado.
En la vía privada, una consulta psicológica cuesta cerca de 30.000 colones, mientras que mediante la Caja, la espera, como ya dijimos, puede ser de hasta seis meses.