Estas son las sanciones por difundir imágenes de menores de edad sin permiso
“Los padres deben considerar que una simple foto puede vulnerar la imagen de sus hijos a través de redes sociales”, explicó el abogado del PANI.
Periodista: Berny Jiménez.
Cientos de niños llegan hasta Inti Casting, anualmente. Se trata de una agencia que lleva más de 10 años reclutando talentos para comerciales.
“Primero pasan por un filtro para poder preseleccionar y cuando cumplen con el perfil, se les contacta para que vengan a un casting presencial. En el caso de los menores de edad, deben venir junto con sus padres o encargados legales, siempre con un contrato de por medio para garantizar el derecho de imagen”, señala Claudia Guzmán, encargada de organizar estas audiciones.
Sin embargo, no siempre el uso de la imagen de los menores de edad se da bajo lo que establece la ley, ya que muchos otros terminan en redes sociales a través de los perfiles de sus mismos padres de familia o de terceras personas. Es aquí donde el riesgo es inminente (ver nota completa en el video adjunto).
“Los padres deben considerar que una simple foto podría vulnerar la imagen de sus hijos a través de redes sociales, al alcance de personas que tienen otros intereses”, señala Rodolfo Meneses, abogado del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
En Costa Rica, cuando se trata de los encargados, se exponen desde un proceso administrativo que puede terminar en solicitar un abrigo temporal del menor por parte de las autoridades hasta un proceso penal, que podría llevarlos hasta a ser condenados a 60 días multas por divulgar fotografías sin un consentimiento expreso de los responsables.
“Incluso, cuando la imagen es utilizada por un tercero en otro país, desde aquí iniciamos con una investigación que podría llevar a una detención de cualquier persona vinculada”, cuenta Meneses.
Ya sea un “inocente” TikTok, hasta una fotografía que pueda viralizarse, tome en cuenta que lo que sube hoy a su red social, queda para siempre y en perjuicio de los involucrados.