Por Calle 7 Redacción |4 de enero de 2023, 15:26 PM

Periodista: Rubén McAdam

Elizabeth Arauz se define como una amante profesa de los viajes. Asegura haber recorrido gran parte del país y visitado varios países en el extranjero. 

Partiendo de su experiencia, considera que es más barato desplazarse al exterior que viajar dentro de Costa Rica. Basa su hipótesis en el hecho de que, en otros países, hay más opciones de hoteles todo incluido cuyos precios y beneficios son mucho más accesibles cuando se comparan con los nacionales.

“Para una familia de cuatro, sí sale bastante carito (pasear en Costa Rica) porque a los hoteles se suele ir durante un fin de semana y los fines de semana salen más caros que entre semana. Además, tenés que pagar un mínimo de dos noches por persona”, aseguró Arauz a Calle 7 Informativo.

La teoría de Arauz coge más fuerza cuando se comparan los precios de hoteles tres estrellas en otros países: por noche, el precio en México es de 29.000, mientras que en Colombia es de 14.000 y, en Guanacaste, Costa Rica, el promedio ronda los 45.000.

No obstante, el costo del hospedaje no es lo único que se debe contemplar, apunta.

"Hay que sumar muchas cosas a la ecuación. Si bien por economía de escala puede haber bienes y servicios que se puedan sentir mucho más baratos en otros países, recordemos que hay que incurrir en un traslado, a veces aéreo, a veces terrestre, y por supuesto el tiempo que uno le dedica a ese traslado”, explica Daniel Suchar, el analista financiero.

A la hora de determinar cuáles son los elementos que hacen que los viajes en Costa Rica alcancen precios más altos, cabe resaltar el servicio público de agua potable a nivel nacional, así como el de salud, sumados a mayores niveles de seguridad que no ofrecen otros países y que, en la fórmula final, acaban convirtiendo a nuestro país en un destino más caro.

“Tenemos una serie de costos relacionados con servicios sociales que se pagan… todo eso es un costo social que durante años hemos pagado en el país y hace que el país sea más caro, en general”, afirmó el experto turístico, Daniel Chavarría.

A pesar de la percepción de algunos, Costa Rica es uno de los lugares más baratos para viajar en 2023, según la revista internacional 'Condé Nast Traveler', la cual ubica al país dentro de la lista en la que aparecen otras naciones como Colombia, México, Hungría, Corea del Sur, Filipinas y Turquía como destinos baratos para viajar este año.

Youtube Teletica