Salud
Hipertensión post-menopausia: el reto de un diagnóstico temprano
Las manifestaciones de presión alta suelen confundirse con síntomas propios de esta etapa hormonal, lo que retrasa el diagnóstico y aumenta el riesgo.
El infarto al corazón, también conocido como infarto de miocardio, es una afección médica que afecta a millones de personas en todo el mundo, siendo una de las principales causas de muerte.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 17.9 millones de personas fallecen cada año debido a enfermedades cardiovasculares, de las cuales una parte significativa corresponde a los infartos al corazón.
Esta condición ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del músculo cardíaco se bloquea, generalmente debido a la obstrucción de una arteria coronaria. Cuando esto sucede, el músculo cardíaco comienza a sufrir daños por la falta de oxígeno y nutrientes, lo que puede resultar en daños permanentes o incluso la muerte si no se recibe atención médica inmediata.
Hoy conversamos con Andrés Garzona Navas, cardiólogo, sobre todas las formas en las que se puede prevenir este padecimiento.
Encuentre más detalles en el video adjunto.
Puede contactar al Dr. Garzona al número de teléfono: 2521-9595.