POR Juan José Herrera | 16 de diciembre de 2024, 17:57 PM

La relación deuda / Producto Interno Bruto (PIB) caería por debajo del 60% para el 2026, según la proyección presentada este lunes por el Ministerio de Hacienda.

El ministro Nogui Acosta aseguró que, incluso, no le cierran la puerta a que eso suceda en 2025.

“El marco fiscal de mediano plazo dice 2026, (pero) si nosotros mejoramos la recaudación en el 2025 y tenemos un superávit primario mayor, podríamos tenerlo. Nuestro objetivo es estar por debajo del 60% en la relación deuda/PIB a la brevedad posible”, aseveró el jerarca.

Acosta precisó que, para octubre pasado, ese indicador fue de 59,7%, pero noviembre y diciembre suponen importantes gastos para el erario.

Bajar la deuda por debajo del 60% implica levantar las limitaciones que impone la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, incluida la regla fiscal, lo que permitiría aumentar el gasto de capital (inversiones) y aumentos salariales para los empleados del sector público y pensionados.

En esa misma línea, Acosta cuestionó los proyectos de ley que hoy están presentados y que afectarían la recaudación de Hacienda, e insistió en que su cartera insistirá por las retenciones en transacciones comerciales vía SINPE Móvil, una idea que ya encontró objeciones en el Congreso.

Lea también

Política

PLP le declara la guerra a retenciones en SINPE Móvil

La fracción liberal presentó un proyecto para prohibir, vía ley, el mecanismo que quiere aplicar el Ministerio de Hacienda para combatir la evasión.