POR Teletica.com Redacción | 8 de abril de 2025, 9:48 AM

¿Alguna vez ha pensado que si no se encarga de todo, las cosas podrían salir mal? Es una idea más común de lo que parece. Muchas personas viven con la sensación constante de que todo depende de ellas: el trabajo, la casa, las decisiones familiares.

Pero cuando esta necesidad de tener todo bajo control se vuelve parte de la rutina, puede generar tensión, cansancio emocional y conflictos con quienes nos rodean (repase la información en el video adjunto). 

Para entender mejor este patrón de comportamiento, conversamos con la psicóloga Patricia Odio, quien explica que esta necesidad suele estar relacionada con el miedo a que las cosas salgan mal, con experiencias pasadas o con la búsqueda de seguridad.

Según la experta, querer controlar todo no es sinónimo de ser responsable. En muchos casos, es una forma de responder a la ansiedad, al perfeccionismo o a la falta de confianza en los demás. Y aunque al principio parece que ayuda a mantener todo en orden, con el tiempo puede afectar la salud mental y las relaciones personales.

En el video adjunto, Patricia Odio ofrece consejos para identificar esta conducta y empezar a soltar poco a poco. Porque dejar de controlar no es perder el rumbo, sino aprender a confiar, a delegar y a vivir con más calma.

Recuerde que puede repasar todas las entrevistas y entregas de Buen Día en nuestro canal de Youtube.

Lea también

Estilo de Vida

No solo los golpes: la ley también actúa ante el daño emocional

El abogado Pedro Beirute explica cuáles conductas emocionales y psicológicas pueden denunciarse y las herramientas legales que existen para proteger a las víctimas.