POR Paulo Villalobos | 28 de abril de 2025, 10:59 AM

Siete centros penitenciarios amanecieron este lunes con una huelga de hambre con la que los privados de libertad protestan contra las restricciones ordenadas por el Ministerio de Justicia y Paz (MJP) en las visitas y las encomiendas.

La información la confirmaron a Teletica.com la Asociación Ayudando al Privado de Libertad y sus Familias, así como el abogado Rafael Rodríguez, en representación de un grupo de privados de libertad y de la organización llamada Familias Penitenciarias Unidas.

El movimiento —según la asociación— se lleva a cabo en los centros de atención institucional Jorge Arturo Montero (La Reforma), el Centro Nacional de Atención Específica (antigua Máxima Seguridad), Terrazas, Gerardo Rodríguez y Luis Paulino Mora, en San Rafael de Alajuela; Marcus Garvey (Sandoval), en Limón; así como Carlos Luis Fallas (La Leticia), en Pococí.

Las cárceles en cuestión tienen una población estimada de poco más de 9.000 personas.

"Ciertamente, los privados de libertad, están reaccionando también en razón de las medidas que se están aplicando, donde se ven vulnerados sus derechos. Por ello, han tomado la decisión de no tomar los alimentos que les suple el sistema.

"Tenemos conocimiento de que las autoridades, lejos de buscar medios para conversar, se han dedicado a amenazar y realizar acciones de mayor presión, como limitar televisores, uso de teléfonos públicos, restringir ingreso de visitas y menores de edad", señaló Rodríguez.

Asimismo, Ayudando al Privado de Libertad y sus Familias compartió imágenes a este medio, en las que se observa un pequeño grupo de allegados de los reclusos manifestándose con camisas blancas y tambores en las cercanías de La Reforma.

Esta última es la prisión más grande del país y ahora el Ministerio de Justicia pretende contener a los 1.000 reos más peligrosos del país, en un modelo inspirado en el que instaló Nayib Bukele en El Salvador.

Teletica.com mantiene en trámite una consulta ante la oficina de prensa de la cartera, que señaló que en el transcurso de la mañana divulgará un balance oficial sobre las protestas. 

Lea también

Nacional

Justicia limita visita conyugal y encomiendas en nuevos módulos de máxima seguridad

También se les prohibirán las llamadas libres y se les otorgarán solo 10 minutos para conversaciones telefónicas a la semana.