POR Bárbara Marín | 3 de junio de 2023, 16:45 PM
Un nuevo estudio publicado en la revista Cell revela cómo el
estrés psicológico puede empeorar la inflamación intestinal en personas con
ciertas enfermedades intestinales.
La investigación, publicada el pasado 25 de mayo, proporciona una narrativa
detallada acerca de señales químicas producidas en el cerebro con células
inmunitarias en el intestino, lo que podría tener importantes implicaciones
para el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).
El estudio,
realizado por científicos de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia,
destaca la influencia del estrés crónico en el malestar físico experimentado
por las personas con EII.
Según el coautor del estudio, Christoph Thaiss,
microbiólogo de la universidad, el control de los niveles de estrés podría
tener un profundo impacto en la efectividad de los tratamientos para esta
enfermedad, desafiando el enfoque convencional que ha descuidado el estado
psicológico de los pacientes como un factor importante en la respuesta al
tratamiento.
Lea también
Calle 7
Jornadas 4x3 podrían aumentar estrés en trabajadores, advierte experto
El debate está en los derechos de los trabajadores; algunos aseguran que afectará su salud y calidad de vida, y otros defienden que es voluntario y solo afectará al 10% de los trabajadores privados.
Investigación
La
investigación revela una secuencia de eventos que se inicia en el cerebro y
culmina en el intestino.
Después de experimentar estrés, el cerebro envía
señales a las glándulas suprarrenales, que liberan glucocorticoides, sustancias
químicas que se distribuyen por todo el cuerpo.
En lugar de actuar directamente
sobre las células inmunitarias, como se creía anteriormente, se descubrió que
los glucocorticoides interactúan con las neuronas y las células gliales en el
intestino.
Cuando los
glucocorticoides activan ciertas células gliales. Estas liberan moléculas que, a
su vez, activan las células inmunitarias.
Esta activación desencadena la
liberación de moléculas que, normalmente, se utilizan para combatir patógenos,
pero que en este caso causan inflamación intestinal dolorosa.
Además, los
glucocorticoides bloquean el desarrollo completo de las neuronas intestinales
inmaduras, lo que ocasiona una producción limitada de moléculas de
señalización que permiten la contracción de los músculos intestinales.
Esto
causa un lento movimiento de los alimentos a través del sistema digestivo,
aumentando así la incomodidad asociada con la EII.
Este estudio
sugiere que el manejo del estrés, junto con los medicamentos convencionales,
podría mejorar la efectividad de los tratamientos para la EII.
Además, las
moléculas implicadas en la vía de señalización, que va desde el cerebro hasta el
intestino, podrían convertirse en objetivos para el desarrollo de nuevos
tratamientos farmacológicos.
Los
investigadores también plantean la posibilidad de que el estrés tenga un
impacto similar en otras enfermedades inflamatorias, como las enfermedades de
la piel y los pulmones, lo que amplía las implicaciones de este estudio.
En resumen,
este estudio ofrece una nueva comprensión de cómo el estrés psicológico agrava
la inflamación intestinal en personas con enfermedades intestinales. Los
resultados subrayan la importancia de considerar el manejo del estrés como
parte integral del tratamiento de la EII y plantean nuevas vías para el
desarrollo de terapias más efectivas en el futuro.
Lea también
Salud
Solo 1 de cada 5 adultos hipertensos tiene controlada la enfermedad
La hipertensión es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Según datos de la OMS, el 46% de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta enfermedad.