POR Luis Jiménez | 21 de octubre de 2023, 8:00 AM

Durante este 2023, la Ruta 32, Zurquí, que une a San José con Limón, ha sido cerrada 26 veces por caída de material y árboles.

Según contó a Teletica.com Juan Carlos Calderón, Coordinador Operaciones de Emergencias del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), hay otros cierres que no contabilizan porque son muy rápidos porque los mismos oficiales de Tránsito, vecinos de la zona y hasta conductores, quitan el material cuando es pequeño y hasta los árboles.

“La limpieza es un acto muy importante porque hay que estar seguros de que todo ya está bien, después de eso se hace una revisión del lugar donde cayó el material y en algunas ocasiones se llevan expertos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y también geólogos para una mejor valoración. La última revisión la tiene que hacer el personal del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y si ellos requieren algún otro profesional se le solicitan al MOPT.

“A veces se hacen trabajos por contratos con Conavi los cuales están activos para limpiezas de derrumbes y en otras se usa la maquinaria del MOPT. Del túnel Zurquí hacia Guápiles es donde se dan con mayor frecuencia los derrumbes, pero desde que usted inicia a subir el cerro ya es peligroso, sin embargo, hemos notado que del río Sucio hacia Guápiles se está dando mucho la caída de árboles”, comentó Calderón.

El MOPT trabaja desde el año pasado con un protocolo que el ministro, Luis Amador, aprobó con aporte de Tránsito, Instituto Meteorológico, CNE, entre otros, para hacer cierres preventivos.

Según Calderón, cada limpieza cuesta entre dos y cinco millones de colones, todo depende de la magnitud del derrumbe.

“La prevención que hemos logrado tener con el protocolo y con la sapiencia de los oficiales de Tránsito nos ha ayudado a que no haya tragedias porque ellos pasan ahí 24/7. Algunos días nos dicen que llueve mucho; no hay caída de materiales, pero lo mejor es cerrar y así lo hacemos.

“El ministro ha tenido la capacidad de escuchar y buscar soluciones. Hay un presupuesto para hacer unos muros, pero a toda la ruta habría que hacerle un túnel falso y no tenemos la capacidad financiera para esto. Cualquier opción que se aplique en esta zona va a costar muchos millones de colones”, manifestó Calderón.

¿Quién se encarga de dar la orden de cierre de la Ruta 32?

Los usuarios (conductores) por lo general llaman a la línea de Emergencias 9-1-1 donde indican que está lloviendo fuerte y caída de material. De esta manera dan la alerta a las autoridades.

Una unidad de Tránsito va al lugar a verificar porque algunas veces las llamadas son alertas falsas

Cuando se confirma sobre la caída de material y lluvias, se procede al cierre, si así lo amerita, o paso regulado. Esta decisión la toma Tránsito o Conavi.

La mayoría de las veces que se cierra la vía es de las 5 p.m. en adelante.

“Durante la noche no se puede exponer al personal ni el equipo porque ahí las condiciones climáticas son muy difíciles y el riesgo es mucho mayor. Por eso por lo general se hacen los cierres en la noche y durante las mañanas se trabaja en la limpieza para su pronta apertura”, agregó Calderón.

Lea también

Nacional

Para evitar derrumbes mayores en Ruta 32 se debe resolver manejo de aguas, dice Lanamme

Durante la época lluviosa, la Ruta 32 sufre por la saturación de los suelos en diferentes kilómetros de la vía, lo que desencadena en constantes deslizamientos, cierres e intervenciones.