POR Natalia Jiménez Segura | 25 de septiembre de 2023, 0:00 AM
Durante los primeros años de vida, comunicarse es complicado para toda la población en general, pero lo es aún más para una niña o niño sordo que se enfrenta a una sociedad que no le garantiza todos sus derechos.
En julio de este año, la Asamblea General de la Federación Mundial de Sordos (WFD), con 133 países asociados, aprobó la Declaración sobre los Derechos de los Niños Sordos que consta de 10 artículos.
Entre ellos se mencionan:
- Todos los niños sordos, como todos los humanos, nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
- Todos los niños sordos tienen derecho a la lengua de señas nacional. Esta es la única lengua completamente accesible para los niños sordos de nacimiento.
- No se violará el derecho de los niños sordos a la lengua de señas nacional.
- Todos los padres, cuidadores y familiares de niños sordos deben recibir instrucción gratuita de su lengua de señas nacional.
- Todos los niños sordos tienen derecho a una educación multilingüe, inclusiva y de calidad en su lengua nacional de señas y en la lengua nacional escrita.
- Todos los niños sordos tienen derecho a aprender la identidad lingüística y la cultura de la comunidad sorda.
- Todos los niños sordos tienen derecho a la protección contra la privación del lenguaje. No brindar acceso a la Nacional a todos los niños sordos constituya discriminación.
- Todos los niños sordos tienen derecho a modelos fluidos de lengua de señas nacional, incluidos los maestros en educación.
¿Qué tan cerca estamos de que todos estos derechos sean una realidad en Costa Rica?
María Laura Chan, mujer sorda, profesora de LESCO, coordinadora administrativa de la organización Hands on LESCO y mamá de un niño sordo, dijo a Teletica.com que esta herramienta es fundamental "para ayudar a combatir la discriminación y la exclusión que a menudo enfrentan los niños sordos en la sociedad, al garantizar que se les trate con igualdad y se respete su identidad y sus derechos".
Además, aseguró que la declaratoria reconoce la importancia de la lengua de señas en un proceso educativo de calidad.
Para ella, Costa Rica cuenta con una sólida estructura legal y un marco de políticas e instituciones que respaldan los derechos fundamentales de todos los niños y las niñas del país.
Sin embargo, ninguno de los artículos para menores de edad sordos se cumple en su totalidad.
"En Costa Rica tenemos la ventaja del acceso a la educación pública, que incluye escuelas de Educación Especial, en las que utilizan la enseñanza de la lengua de señas dentro de su metodología. Instituciones como la escuela Fernando Centeno Güell o el Centro Educativo Dr. Carlos Sáenz Herrera (antigua Escuela para Niños Sordos de Cartago), entre otros centros más pequeños, llevan años comprometidos con la educación de los niños sordos, con programas enfocados en el bilingüismo, es decir, que los estudiantes tengan educación de calidad tanto en lengua de señas, como en la lecto-escritura del español.
"El reto es que estos esfuerzos están centralizados, y muchas veces los recursos y los accesos fuera de la GAM son mucho más limitados. Tanto en personal capacitado, como en organizaciones de personas sordas adultas que sirvan como modelos a seguir y que puedan apoyar a niños sordos de la zona", indicó.
En su experiencia como mujer sorda y mamá de un niño sordo es que los bebés necesitan estímulos visuales para su desarrollo cognitivo y emocional y la lengua de señas le permite esa comunicación temprana que no le puede dar el español.
Además, asegura que es un mito que los aparatos auditivos y la lengua de señas son opciones excluyentes, si no que se complementan.
Lea también
Nacional
Día Nacional de Lesco: Los tres grandes retos para los no oyentes en Costa Rica
Estefanía Carvajal, activista por los Derechos Humanos de las personas no oyentes y la primera intérprete de Lesco de la Presidencia de la República, hace una lectura de los grandes retos pendientes en el país.
Carlos Gutiérrez, educador y abogado sordo, coincidió con Chan y aseguró que, pese a los avances, todavía queda mucho camino por recorrer.
"Hacen falta más acciones concretas para cumplir con los derechos de los niños sordos en el ámbito de la educación, la salud, la recreación y la cultura. Por ejemplo: ¿Qué acciones concretas plasmadas en estrategias ha dado el MEP para la inclusión completa de una estudiante sorda en una escuela primaria y publica en Guanacaste? ¿Hay materiales didácticos en LESCO? ¿Tiene listo el porcentaje en el presupuesto para contratar intérpretes LESCO en actos cívicos para niños sordos? Estas son las preguntas que lo dejan a uno pensando", indicó a este medio.
Entonces, ¿qué debe hacer Costa Rica para cumplir esas garantías?
Para la docente, hay que trabajar en el sistema educativo, revisar las metodologías junto con expertos sordos y profesionales con experiencia en educación de niños sordos para evaluar fortalezas y debilidades. Además, buscar fondos para capacitación de familiares de niños sordos en LESCO.
También considera importante educar al sector de salud para que sugieran la enseñanza de la LESCO como primera lengua para los bebés sordos.
Por último, y como parte de una lucha constante, ofrecer más materiales y recursos con intérpretes de Lengua de Señas Costarricense.
Gutiérrez, por su parte, aseguró que el Estado debe desarrollar políticas y estrategias en común con personas sordas para procurar el cumplimiento de los derechos de los niños sordos.
Los interesados en dar a apoyo a la declaración pueden firmar en este enlace: http://wfdeaf.org/rightsdeafchildren/
Lea también
Noticias
Periodista de 7 Días gana premio por reportaje que mostró cómo es una infancia en silencio
Stefanía Colombari, ganó el segundo lugar al Mejor Contenido Divulgado sobre Niñez y Adolescencia 2022, otorgado por Unicef, PANI y Punto y Aparte.