POR Paulo Villalobos | 9 de abril de 2025, 11:08 AM

El 5 de abril pasado entraron en vigencia los aranceles del 10% impuestos por Estado Unidos a los bienes exportados por Costa Rica a ese país.

Otras 184 naciones padecen —desde ese mismo día o desde este miércoles— con las medidas del presidente Donald Trump.

Surge entonces la duda de cómo hará el Gobierno de la República para hacerle frente a esta situación.

Tras el anuncio de las nuevas tarifas, el presidente Rodrigo Chaves instruyó a su ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, analizar el contenido y los alcances de la medida.

A su vez, le ordenó coordinar una estrategia para atender el reto que representan los aranceles para el sector y procurar —en la medida de lo posible— un reestablecimiento de las condiciones de mercado previas.

La noche del martes, el jerarca dio su primer reporte sobre las acciones tomadas para encarar las tarifas.

En primer lugar, se conformó un equipo interinstitucional de alto nivel con otras instituciones públicas —las cuales no se precisaron— y se abrió un canal de diálogo con el sector exportador.

"Hemos intensificado un diálogo muy constructivo con nuestros socios norteamericanos, con el fin de procurar las mejores condiciones de acceso a mercado para las exportaciones costarricenses.

"Paralelamente, desde este ministerio, continuamos con la estrategia establecida por el Gobierno de la Republica para diversificar mercados, con el fin de promover una mayor inserción de nuestra economía en el mundo", subrayó Tovar.

Tales son los casos de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Ecuador, con los que ya se suscribieron acuerdos, así como con Israel, con el que ya se tienen negociaciones en curso.

A ello deben sumarse las discusiones para que Costa Rica se incorpore al Acuerdo Transpacífico (CPTPP).

El jerarca hizo un llamado a la confianza y a la serenidad durante el espacio de diálogo mencionado.

Lea también

Deutsche Welle

Entran en vigor aranceles de EE. UU. a decenas de países

La medida aplica una tasa de 104% a productos de China, mientras que al resto de naciones se les impuso aranceles de entre 11 y 50%.