Nacional
Cuerpo de Bomberos detectó 38 fallas que ponen en riesgo de incendio al hospital geriátrico
Además, se detectó el incumplimiento de la Ley 7.600, que regula las condiciones de seguridad en este tipo de establecimientos.
Las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se reúnen, la tarde de este lunes, con las cooperativas a cargo de brindar los servicios en los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis) de nueve áreas de salud del país, las mismas involucradas en el caso Barrenador.
El encuentro busca un acuerdo para garantizar la prestación de los servicios, dado que los contratos vencerán en los próximos meses y el proceso de un nuevo contrato se frenó tras la intervención de la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), debido a presuntos sobreprecios y plazos excesivos en la licitación.
“La prioridad de la institución es garantizar la prestación de servicios sin afectación para las personas usuarias. Estamos trabajando en un proceso transparente y eficiente que asegure la continuidad de la atención en estas comunidades”, manifestó la presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor.
Las áreas de salud que tendrán una afectación, de no llegarse a un acuerdo, son: Escazú, La Carpio-León XIII, Pavas, Santa Ana, Tibás, Desamparados, San Francisco-San Antonio, San Sebastián-Paso Ancho, San Pablo y Barva de Heredia.
Además, la institución acordó reunirse de manera ordinaria los martes, de 5 p. m. a 8 p. m., de forma virtual, y desde las 9 a. m. hasta las 5 p. m. los jueves, de forma presencial. Los directivos analizaron la posibilidad de revisar cada jueves, si es necesario sesionar también los sábados en la mañana; la propuesta la puso sobre la mesa Mónica Taylor.
La presidenta de la Caja sostiene que dicha medida permitirá avanzar en los más de 500 temas atrasados que acumuló el órgano durante los meses en que no reunieron.
También la Junta Directiva conoció el informe sobre el Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP-SAP), una plataforma que moderniza la gestión financiera, logística y administrativa de la institución.
Según la presidenta de la CCSS, el uso del sistema permitirá mayor transparencia en el uso de los recursos públicos.
El informe puntualizó que la implementación del ERP-SAP inició el 3 de enero de este año en dos módulos operativos de la Caja. Será el 1.° de marzo cuando se incorporen los 14 módulos restantes y el sistema entre a funcionar de manera completa.