Nacional
Detienen a extranjero recolectando insectos para exhibirlos en museo de Alemania
Los insectos decomisados incluían mariposas, hormigas, abejas y avispas, algunos etiquetados con los nombres de lugares específicos donde fueron recolectados.
Costa Rica alberga poco más de 1.500 especies diurnas de mariposas y alrededor de 12.500 nocturnas. Esta riqueza biológica ha convertido al país en un atractivo no solo para científicos y amantes de la naturaleza, sino también para quienes buscan comerciarlas, traficarlas o trasladarlas ilegalmente.
“Tenemos de todos los colores y tamaños, hay una diversidad muy bonita. Además de eso, hay un mercado internacional que está buscando estas mariposas, tenerlas en colecciones, principalmente privadas, o incluso para reproducción. Hay muchas que salen de manera legal por mariposarios que están cumpliendo con toda la legalidad, pero hay muchas otras especies que no tienen permiso del SINAC para ser comercializadas”, explicó Carmen Rojas Ugalde, del Mariposario de la UCR.
Recientemente, un hombre de apellido Motoaki fue enviado a 10 días de prisión preventiva tras ser encontrado con 176 mariposas muertas de diversas especies. Además, 34 mariposas lograron ser liberadas.
El sospechoso enfrenta cargos por comercio, tráfico o trasiego de animales silvestres sin permiso, luego de ser detenido en Sabanillas de Coto Brus.
Este es el primer caso de este tipo registrado en los últimos cinco años, según datos del Ministerio de Seguridad Pública (MSP).
“Es justo que nosotros mismos, como ciudadanos ticos, tengamos la necesidad de proteger esos recursos que tenemos. Si nosotros mismos como ciudadanía no protegemos esos recursos, ¿quién lo va a hacer por nosotros? Tienen que haber leyes que amparen esa protección de vida silvestre”, agregó Rojas.
El caso ocurrido en Costa Rica ha trascendido hasta la televisión japonesa.
Si usted sospecha de comercio, tráfico o trasiego ilegal de animales silvestres, puede reportarlo llamando al 1192.