Nacional
Recomendaciones para proteger a los animales ante la actividad del volcán Poás
La Universidad Nacional y el Ministerio de Ambiente brindan pautas para salvaguardar el bienestar animal en zonas afectadas por la ceniza.
Con las erupciones recientes del volcán Poás, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica ha emitido una alerta para los propietarios de animales de producción y mascotas, instando a tomar medidas preventivas inmediatas.
La ceniza volcánica y la lluvia ácida pueden generar problemas graves de salud en los animales.
“La exposición a ceniza volcánica representa un riesgo significativo para la salud de los animales, tanto domésticos como de producción. Esta sustancia fina y abrasiva puede ser inhalada o ingerida fácilmente, causando una variedad de afecciones”, comentó la doctora Silvia Coto, presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica.
Los efectos de la ceniza en los animales pueden ser devastadores. Entre los síntomas más comunes, se incluyen la irritación de las vías respiratorias, como tos, estornudos y dificultad para respirar, en casos graves ataques de asma. También se puede generar irritación en la piel y los ojos, causando picazón, enrojecimiento y lesiones cutáneas.
Además, si los animales consumen alimentos o agua contaminados con ceniza, pueden sufrir problemas digestivos graves, como enteritis y lesiones en la boca. La experta acotó que la presencia de flúor en la ceniza volcánica puede derivar en daños dentales y óseos, especialmente en animales jóvenes o aquellos que pastan directamente del suelo.
En cuanto a qué especies son más vulnerables, la especialista Coto señaló que todas las especies pueden ser afectadas, pero aquellas que presentan condiciones preexistentes son las más susceptibles.
“Todas las especies pueden ser igualmente susceptibles, lo que puede variar son las características propias de cada individuo, si tiene padecimientos previos que puedan comprometer su organismo. Por ejemplo, animales con problemas respiratorios o aquellos con tendencias alérgicas podrían sufrir de peor manera el contacto con la ceniza y sus consecuencias”, explicó.
El agua y el alimento contaminados con ceniza también representan un riesgo importante para la salud de los animales. En este caso, Silvia Coto brindó las siguientes recomendaciones.
“Es importante que revisemos periódicamente, por lo menos tres veces al día, el agua para verificar que sea fresca y no tenga una contaminación excesiva de ceniza. También es importante poner estos recipientes tanto de agua como de comida en zonas protegidas, no directamente a la intemperie, para minimizar la exposición directa a la ceniza”, sugirió.
Además, en el caso de los animales que consumen pasto directamente, la recomendación es ofrecerles pasto ya cortado o alimentos concentrados. Lo ideal sería que durante el tiempo que esté la emergencia, podamos hacer una transición, con la orientación de nuestro médico veterinario de confianza, a pasto ya cortado o concentrados para evitar que consuman algo que probablemente está contaminado con ceniza. Esto ayuda a suplementar la alimentación sin depender del pasto en su estado natural.
Los animales de producción, como vacas, caballos y cerdos, también están en grave riesgo debido a la caída de ceniza. La doctora Coto recomienda varias medidas específicas para protegerlos:
“El uso de mascarillas en las mascotas no se recomienda, ya que puede generarles un estrés mayor. El estrés que les produce la mascarilla podría ser más dañino que los beneficios de la misma. Lo más prudente es evitar que salgan al aire libre si no es estrictamente necesario”.
En caso de que no se pueda evitar la salida, la veterinaria sugiere que se utilicen métodos alternativos para reducir el estrés, como juegos de desafío cognitivo para mantener a las mascotas ocupadas y calmadas dentro de casa.
“Debemos estar preparados para enfrentar esta situación de emergencia. La ceniza volcánica puede ser altamente perjudicial para nuestros animales, por lo que las medidas preventivas son clave para proteger su salud y bienestar”, concluyó.