POR Paulo Villalobos | 18 de junio de 2024, 11:41 AM

En el marco de una cumbre de paz, Costa Rica llamó a la comunidad internacional a actuar “en hermandad” con el pueblo de Ucrania.

Así se desprende de un pronunciamiento publicado tras la participación de una delegación nacional, encabezada por el vicepresidente Stephan Brunner, en una reunión multilateral convocada por Suiza, a la que asistieron representaciones de 100 naciones.

Más de 80 países suscribieron un comunicado conjunto en el que abogaron porque la “integridad territorial” de Ucrania sea la base de cualquier acuerdo para poner fin a la invasión rusa.

La participación nacional giró alrededor de la búsqueda de soluciones diplomáticas y negociadas al conflicto, que estalló el 24 de febrero de 2022.

"Como democracia sin ejército y comprometida con la paz y el derecho internacional, Costa Rica reafirma su respeto al principio internacional de integridad territorial de los estados y hace un llamado a la comunidad internacional para que actúe en hermandad con el pueblo ucraniano, que con valentía y entereza lucha por sobrevivir a este conflicto, y mantiene su deseo de construir una sociedad pacífica, democrática y próspera en su territorio soberano", se desprende del comunicado nacional.

La agenda de la cumbre incluyó una sesión especial sobre seguridad alimentaria, en la que el país participó junto a otras 32 delegaciones en el intercambio de ideas, las buenas prácticas y la búsqueda de soluciones.

"Las consecuencias de esta invasión militar se dejan sentir más allá de las fronteras de Ucrania y Europa, y han intensificado las vulnerabilidades existentes, como la desigualdad y las crisis económica, alimentaria, sanitaria y del cambio climático, que afectan de manera desproporcionada a las naciones en desarrollo", añade el pronunciamiento.

El comunicado conjunto fue elogiado por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por considerarlo “los primeros pasos hacia la paz”.

Asimismo, añadió que el pacto sigue abierto a la adhesión de los países que respeten la Carta de las Naciones Unidas.

Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, dijo que el Kremlin conoció el resultado de la reunión, pero puntualizó que este fue “casi nulo”.

Peskov destacó que “muchos” de los países que acudieron a la cumbre aseguraron que “cualquier discusión seria y sustancial” carece de sentido sin la presencia de Rusia. “Esto también lo hemos observado”, afirmó.

Lea también

Deutsche Welle

Rusia afirma que cumbre de paz para Ucrania fue inútil

Para el Kremlin, cualquier iniciativa que busque el fin del conflicto con Kiev requiere la presencia de Moscú en el diálogo.

Entre reuniones

Durante la cumbre, el vicepresidente Stephan Brunner participó en encuentros bilaterales con representantes de otras naciones.

Por ejemplo, saludó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

También se reunió con el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente español, Pedro Sánchez; el presidente dominicano, Luis Abinader; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Junto a Brunner acudieron a la cumbre el representante permanente de Costa Rica ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Christian Guillermet, así como la embajadora nacional en Suiza, Ana Gabriela Massey.

Lea también

Deutsche Welle

Rusia afirma que cumbre de paz para Ucrania fue inútil

Para el Kremlin, cualquier iniciativa que busque el fin del conflicto con Kiev requiere la presencia de Moscú en el diálogo.