POR Juan José Herrera | 31 de julio de 2020, 13:13 PM

El Gobierno y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) firmaron este viernes un acuerdo de pago para la millonaria deuda que el Estado mantiene con la institución y que amenaza con impedir su correcto funcionamiento a futuro.

El documento, producto de una larga negociación entre ambas partes, establece entre otros que un 10% de todos los préstamos que el Gobierno negocie con organismos internacionales en este 2020 deberá ir al pago de esa deuda, que alcanza casi ₡2 billones, según estimaciones del Ejecutivo.

Esa decisión aportaría entre ₡250 y ₡300 millones para final de año, producto de los ocho empréstitos que hacen fila en la Asamblea Legislativa. ​​

Lea también

Nacional

Diez pacientes COVID-19 murieron en las últimas 24 horas

Costa Rica reportó este viernes 530 casos nuevos de la enfermedad, 75 personas están en Unidades de Cuidados Intensivos.

Además, el Gobierno tramitará un crédito por la suma de $500 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para el financiamiento de infraestructura médica y hospitalaria.

"En el contexto del COVID-19 este acuerdo garantiza el funcionamiento de la Caja y es un compromiso para mantener y fortalecer a la institución en momentos de tanta necesidad", dijo el presidente Carlos Alvarado minutos antes de la firma.

El Ejecutivo también se comprometió a garantizar la totalidad de las transferencias por concepto de aporte patronal y aporte del Estado. 

Según anunció el Gobierno, Hacienda y la CCSS continuarán trabajando en conjunto para conciliar en un plazo de dos meses el monto total de la deuda del Estado con la seguridad social.

También trabajarán en propuestas para "incrementar la formalidad, el trabajo decente, el aseguramiento independiente y ampliar la base de contribuyentes, fortaleciendo la sostenibilidad financiera de la seguridad social". 

A cambio, la CCSS garantiza seguir implementando de manera acelerada los planes de aumento de eficiencia, eficacia, calidad del servicio y razonabilidad de costos. 

"En este momento la Junta Directiva tiene en su análisis una serie de proyectos estratégicos en esta materia. Los avances y metas de dichos proyectos se darán a conocer a finales del mes de agosto de 2020", dijo el Ejecutivo.

"Es un acuerdo muy ambicioso y tiene recursos de verdad, aquí hay un enorme esfuerzo que queremos reconocerle al Poder Ejecutivo", dijo el presidente ejecutivo de la Caja, Román Macaya.

Lea también

Nacional

Hospital móvil inicia toma de muestras a migrantes en la frontera

Se estima que los resultados estarán listos en 48 horas.