6 de enero de 2022, 20:00 PM

¿Ha escuchado hablar del “journaling” y de los diarios de gratitud como una herramienta de autocuidado? Un hábito para su salud mental que podría implementar este 2022.

Probablemente haya escuchado hablar sobre el autocuidado, pero ¿qué es exactamente? El autocuidado es concretamente la práctica de acciones proactivas que nos dan satisfacción y a su vez nos dan estabilidad emocional.

Hay autocuidado físico, social, laboral, intelectual y emocional.

La escritura, específicamente el “journaling” que se traduce como la práctica de escribir en un diario, es una forma de autocuidado emocional, que en los últimos años ha tomado mucha fuerza.

Esta escritura en diarios, o “journaling” además de ser una manera de autocuidado, es una herramienta para practicar la gratitud, dicho de otras palabras, los diarios de gratitud son un tipo de “journaling”. Tal es el caso de la comunicadora María Salazar.

“Gratitud MS” se llama el proyecto que María emprendió en 2019, en el cual ha desarrollado junto a una psicóloga 5 diferentes tipos de diarios. Disponibles tiene: El “Diario Inhala, exhala y agradece”, el “Diario de gratitud para hombres”, y el “Diario de gratitud y amor propio”.

No hay una fórmula para escribir o ni una frecuencia determinada, eso va a depender de cada persona, puede ser diario, semanal, quincenal.

La escritura busca conectar con las emociones, pero también busca priorizarnos, tener ese ratito con uno mismo, dedicarse tiempo, que al final se traduce en autocuidado.