Por Teletica.com Redacción |22 de agosto de 2018, 11:32 AM

El Ministerio de Hacienda lamentó la decisión de exonerar el 2% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la canasta básica, que se adoptó este jueves en la Comisión Especial encargada de dictaminar el proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

De acuerdo con la entidad, esta decisión "afecta de manera importante dos de los cimientos sobre los cuales se sustenta este proyecto: la suficiencia y la equidad", indicó en un comunicado.

Rocío Aguilar, jerarca de Hacienda, indicó que este cambio "beneficia a los sectores de altos ingresos y a los evasores, debido a que elimina la posibilidad de ejercer controles sobre los sectores que participan de la cadena productiva, pues se pierde el principio de trazabilidad, principal razón de ser del cobro del IVA sobre esta canasta".

Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, el IVA ya había experimentado reducciones para lograr el consenso para la aprobación del texto sustitutivo (0,90/PIB a 0,65/PIB). 

Con esta decisión de la Comisión -que se logró con 5 votos contra a 4- de excluir canasta básica del cobro del IVA, el Gobierno dejará de recaudar entre 60 y 65 mil millones de colones anuales, disminuyendo el rendimiento a 0,55%/PIB.

De acuerdo con esta cartera, esta decisión "pesará sobre los grupos de más bajos ingresos, pues al exonerar la canasta básica, se beneficiarán más quienes tienen mayor capacidad de consumo". 

Adicionalmente, sectores como el agropecuario y el de salud, que participan en la cadena productiva y están gravados con IVA, "no podrán deducir el costo de esos insumos como un crédito ante Tributación, por lo que deberán trasladarlos al consumidor final, quien terminará pagando un producto más costoso", agregó el texto.

“Fuimos claros en indicar que cualquier cambio a esta propuesta afectaría estos pilares, tal y como ha sucedido con la moción aprobada por los señores diputados”, explicó la ministra Aguilar.