Noticias

Nuevo presidente podría gobernar con poca legitimidad

El informe del Estado de la Nación señala este como un período de mayor conflictividad histórica, con un total de 781 movilizaciones, por encima de años como 1995 y 2004, que tenían altos registros...

18 de noviembre de 2013, 11:07 AM

Una Costa Rica apática, resignada y poco apegada a los procesos electorales es el panorama que parece formar parte de la nueva política costarricense.

Según el decimonoveno informe del Estado de la Nación, el panorama es negativo. “La legitimidad del sistema político y del gobierno es negativa porque la alta movilización da cuenta de un descontento que la institucionalidad democrática no ha logrado atender” indica en el informe en uno de sus hallazgos.

“El presidente de turno tendrá que enfrentarse a un pueblo que no lo legitima. Tendrá que ganarse no solo a los que lo escogen sino a cerca de un 75% restante que no cree en él, ni en su propuesta” afirmó el analista Claudio Alpízar.

El informe señala este como un período de mayor conflictividad histórica, con un total de 781 movilizaciones, por encima de años como 1995 y 2004, que tenían altos registros.

“Es atípico tantas marchas cerca de las elecciones, pero el problema es que la gente ya no le importa esta fiesta como antes. Antes participaba activamente, tanto de puestos como en ayuda –como delegados-, ahora el Tribunal Supremo de Elecciones debe pagar” argumentó el analista.

Y es que según el mismo informe; la falta de permanencia de los partidos políticos más allá de las elecciones también determina la poca confianza en estas estructuras.