Deutsche Welle
Tribunal electoral de El Salvador denuncia intentos de ‘hackeo’ a su sistema
La autoridad electoral habilitó el 6 de enero pasado la modalidad de voto por Internet para la población salvadoreña en el extranjero.
La autoridad electoral habilitó el 6 de enero pasado la modalidad de voto por Internet para la población salvadoreña en el extranjero.
Desde 2014 y hasta la fecha, el padrón de ticos en el extranjero ha aumentado en poco más del 400%.
Las venideras elecciones presidenciales serán las terceras de la historia en las que los costarricenses podrán votar en el extranjero.
Jorge Barahona, tico en Estados Unidos, dice que a un grupo de costarricenses allá no se informa porque siente que no les afectará el resultado, mientras otros sí tratan de prestar más atención, pero la jornada laboral los consume demasiado como para ver debates.
Por tren, carro y avión, los ticos viajaron horas para poder ejercer su derecho al sufragio y en el país donde residen actualmente.
Votación en el exterior comenzó desde este sábado y se extenderá de 9 a.m. a 7 p.m. de acuerdo con hora local de cada país
El primer voto lo emitió Rándall Arce Villalobos en el consulado tico en Sídney, Australia.
Ella duró alrededor de 2 horas y 45 minutos para poder ejercer su derecho al voto: primero tomó un bus y luego el metro.
Los Ángeles es el consulado número 2 en cantidad de votos en el extranjero después de Nueva York.
Ella junto a su esposo se enfrentaron a una gran nevada que cobija buena parte de este país.
Grupo de ticos que reside en Reino Unido invita por medio de cánticos a ejercer el derecho al voto.
Es oriunda de San José y describió este momento como un honor y una bendición de poder ser parte de esta jornada electoral.