Nacional
Mujeres deberán hacerse prueba del Virus de Papiloma Humano en vez del Papanicolau
Así lo decidió la Caja Costarricense de Seguro Social, entidad que anunció que empezará a implementar el cambio de manera paulatina a partir del próximo año.
Así lo decidió la Caja Costarricense de Seguro Social, entidad que anunció que empezará a implementar el cambio de manera paulatina a partir del próximo año.
El impacto del virus en la salud masculina es un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto.
¿Cómo saber si lo tengo? ¿Qué puedo hacer para evitarlo? Un experto responde las seis preguntas básicas sobre esta enfermedad.
Cada año en Costa Rica se diagnostican 320 casos de cáncer de cérvix y se registran las muertes de al menos 140 mujeres a raíz de esta enfermedad.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es tan común, que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos contraerán al menos uno de sus tipos en algún momento de su vida.
La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología autorizó ampliar la edad de inoculación.
Además, en el estadio de Liga Deportiva Alajuelense tendrán la vacuna contra el virus del papiloma humano para niñas de 10 a 14 años.
El objetivo es llegar a 5 mil mujeres de 18 a 30 años, vecinas de siete cantones, para comprobar que una sola vacuna contra la enfermedad es suficiente.
Este virus es la principal causa del cáncer de cérvix en las mujeres.
El grupo meta de este 2020 son 35.828 niñas que cumplen 10 años.
Un equipo de médicos canadienses revisaron estudios sobre el virus de papiloma humano y cáncer de cuello uterino que involucran a 60 millones de personas. Sus hallazgos muestran que los programas de vacunación podrían servir para erradicar esta enfermedad.
El cáncer de cérvix es el tercero en incidencia entre las mujeres costarricenses. Según la OMS, 99 de cada 100 casos de esta enfermedad son provocados por el virus del papiloma humano