Nacional
Inundaciones causan 93 incidentes y la movilización de 61 personas
En San José Centro, fuertes vientos y torbellinos derribaron árboles, destechando viviendas y comercios, y dejando a varias comunidades sin electricidad.
En San José Centro, fuertes vientos y torbellinos derribaron árboles, destechando viviendas y comercios, y dejando a varias comunidades sin electricidad.
Según los expertos, este tipo de fenómeno se da en medio de temperaturas muy altas y condiciones cálidas.
Como se aprecia en las imágenes, los ciudadanos grabaron el fenómeno desde sus casas; incluso, otros lograron captarlo desde el ferry.
Estos fenómenos, como los vistos en el Pacífico Sur, resultan peligrosos para embarcaciones pequeñas.
Esta es la explicación del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
El debilitamiento de los vientos alisios podría ser una de las explicaciones.
El primero ocurrió el pasado 2 de agosto. El segundo el 11 de agosto. Y el tercero, este martes 23 de agosto.
Llegada la época de lluvia se incrementa la posibilidad de que se registren estos fenómenos que son menos poderosos que un tornado, pero si pueden causar daños considerables.
Meteorólogos señalan que lo ocurrido responde a la formación de nubes que incluso se relacionan con el cambio climático.
En los últimos meses aumentaron los casos.
Los meteorólogos advierten que setiembre y octubre serán meses de fuertes lluvias.
Según los meteorólogos, es normal que los torbellinos se presenten con mayor frecuencia entre mayo y junio, durante la transición de la época seca a la lluviosa.