Sucesos
En nuevo juicio, piden pena máxima para acusado de matar a líder indígena Yehry Rivera
La petición de 35 años de cárcel la realizó el representante del Ministerio Público ante el Tribunal Penal de Pérez Zeledón.
La petición de 35 años de cárcel la realizó el representante del Ministerio Público ante el Tribunal Penal de Pérez Zeledón.
Una de estas personas continúa desaparecida.
Un conflicto por tierras indígenas habría provocado el asesinato de Rivera, líder indígena, en Térraba. El juicio inició el pasado lunes 23 de enero y se espera termine esta semana.
Las invitadas fueron Hiqui Morera, mujer indígena del territorio Maléku, y Daniela Gutiérrez, mujer indígena del territorio Térraba.
Esta era la escena que custodiaban los oficiales de la Fuerza Pública cuando, al parecer, fueron atropellados por otro vehículo, cuyo chofer también falleció.
Tras ocho días de búsqueda, la Cruz Roja no logró ubicar el cuerpo del joven de 20 años desaparecido el 9 de diciembre tras ser arrastrado por la corriente del río en la Zona Sur.
Un hombre, también indígena y de apellidos Varela Rojas, figura como sospechoso del homicidio.
Tras la extracción el auto fue entregado a los agentes del Organismo de Investigación Judicial para las pesquisas correspondientes.
Según confirmó Cruz Roja, a esta hora (11:50 a.m.) se realizan labores de extracción y aún no se tiene contacto con las posibles víctimas.
En Puntarenas, las personas estaban lanzando objetos contra personas y vehículos, mientras que en la zona de Altamira agredieron a tres policías.
Trascendió que en las autoridades incautaron bombas molotov que estaban en poder de algunos manifestantes.
El Ministerio de Seguridad Pública informó que “están considerando las acciones a seguir para levantar el bloqueo cuanto antes".