Internacional
Ecuador en campaña para balotaje presidencial con la violencia narco de por medio
La campaña arrancó este domingo con concentraciones de simpatizantes de los aspirantes en Quito con ocasión de un debate obligatorio.
La campaña arrancó este domingo con concentraciones de simpatizantes de los aspirantes en Quito con ocasión de un debate obligatorio.
El mandatario denunció en un medio de comunicación supuestas irregularidades en la primera vuelta electoral.
Según el presidente ecuatoriano, los resultados de la primera vuelta no cuadran con los cálculos de su campaña que lo ubicaban con "una cifra mayor".
Casi 14 millones de ecuatorianos ejercerán el voto obligatorio para elegir al nuevo gobernante entre 16 aspirantes que aparecerán en la papeleta.
Un total de 16 candidatos buscan la Presidencia, pero el gobernante Daniel Noboa y la opositora Luisa González lideran la intención de voto.
La abogada de izquierda perdió el balotaje de 2023 ante el actual mandatario Daniel Noboa.
Luego de que la embajada mexicana ofreció refugio al expresidente Glas, un grupo de policías ecuatorianos irrumpió en la sede para arrestarlo, en lo que ha sido considerado un suceso sin precedentes en la región que congeló las relaciones entre ambos países.
La captura de Glas, quien fue considerado como la mano derecha de Rafael Correa, ha creado una crisis diplomática entre ambos países.
María Grazzia Acosta, periodista ecuatoriana, conversó con este medio en una entrevista donde recalcó el papel que juega el avance del crimen organizado en la crisis que enfrenta el país sudamericano.
El exfuncionario, condenado en dos casos de corrupción, está refugiado en la embajada de México en Quito.
La inseguridad, una economía débil y la falta de experiencia en política: así comenzará la legislatura del presidente más joven en la historia del país.
Guillermo Lasso, acusado de corrupción y amenazado de destitución, decretó hoy la disolución del Legislativo, lo cual implica la celebración de elecciones generales anticipadas en tres meses.