Deutsche Welle
Turquía aumenta represión a la prensa en medio de protestas
Una decena de periodistas turcos fueron detenidos y un corresponsal británico deportado a su país. El gobierno alegó que no estaba acreditado.
Una decena de periodistas turcos fueron detenidos y un corresponsal británico deportado a su país. El gobierno alegó que no estaba acreditado.
La paga de cada diputado fue duplicada y alcanzó los $7.700, lo que generó la crítica de todo el país.
Las manifestaciones iniciaron tras el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, opositor del presidente Recep Tayyip Erdogan.
El movimiento pretende el regreso al centro educativo del antiguo director.
Las protestas comenzaron en Estambul tras la captura de Ekrem Imamoglu el miércoles y desde entonces se han extendido a más de 55 de las 81 provincias del país.
Ekrem Imamoglu, de 53 años, fue encarcelado el domingo por "corrupción", cuatro días después de su arresto, que desató las mayores protestas en el país en más de una década.
El lunes, el Gobierno publicó en la gaceta oficial el decreto en cuestión, que obligaba a los dueños de vehículos motorizados a comprar un seguro de responsabilidad civil.
Entretanto, miles de manifestantes se congregan en torno al Congreso en protesta por el draconiano ajuste fiscal del presidente y en repudio del pacto.
La protesta, la más importante desde hace varios meses, fue organizada por grupos opositores contra la destitución del servicio de inteligencia interior y seguridad.
Según el comunicado de la oficina de la fiscalía, Ekrem Imamoglu está acusado de corrupción y extorsión, y es señalado como el jefe de una "organización criminal con ánimo de lucro".
La capital se tiñó de morado y verde de las muchas mujeres que salieron a alzar su voz contra los femicidios y las luchas constantes contra el machismo.
Cientos de miles de personas se manifestaron este sábado en todo el mundo para reclamar una "igualdad real" y rechazando el auge de discursos "masculinistas".