Deutsche Welle
¿Y si todo lo que sabíamos sobre el color de Marte fuera incorrecto?
Un mineral rico en agua podría explicar el enigmático color rojo de Marte, sugiriendo que el planeta tuvo un pasado más húmedo y habitable de lo que se pensaba.
Un mineral rico en agua podría explicar el enigmático color rojo de Marte, sugiriendo que el planeta tuvo un pasado más húmedo y habitable de lo que se pensaba.
Marte podría estar más "vivo" de lo que pensábamos, con actividad volcánica oculta bajo su superficie.
El 30 de mayo, Curiosity rodó sobre una roca en Gediz Vallis y la fracturó accidentalmente, revelando cristales amarillos de azufre puro.
Nunca antes habías visto la Tierra y la Luna así: científicos encargados de la foto afirmaron que querían traer a la actualidad las reflexiones de Carl Sagan en un momento de agravamiento de la crisis climática.
Científicos buscan conocer los efectos que tendrá en la salud y el comportamiento humano. El viaje, que duraría varios años, podría darse "a finales de la década de 2030", dijo el jefe de la NASA.
"Esta es la mejor evidencia de agua y olas que hemos visto en toda la misión", dijo Ashwin Vasavada, científico.
El impacto provocó sacudidas de magnitud 4 en la superficie marciana.
El misterioso objeto apareció en una imagen de la cámara del róver Perseverance, el 12 de julio anterior.
La imagen de la "puerta extraterrestre", que parece conducir al subsuelo marciano, ha generado varias teorías conspirativas. Esto es lo que dicen los científicos.
Los resultados de este ejercicio son cruciales, ya que la NASA se plantea enviar una primera misión tripulada a Marte en los años 2030.
El equipo cree que el cráter fue hogar de un antiguo lago que se llenó y se hundió varias veces.
Imágenes asombrosas del robot Perseverance, de la NASA, mientras continúa su misión de buscar signos de vida microbiana pasada en el planeta rojo.