Deutsche Welle
Según la ONU, 2024 fue el año más caluroso jamás registrado
El cambio climático desencadenó condiciones meteorológicas extremas y olas de calor récord en 2024, afirmó la ONU.
El cambio climático desencadenó condiciones meteorológicas extremas y olas de calor récord en 2024, afirmó la ONU.
La probabilidad de que las condiciones neutrales actuales den paso a un episodio de La Niña es ahora del 55% para el período de septiembre a noviembre.
Los científicos afirman que el cambio climático derivado de la actividad humana provocará olas de calor más frecuentes, largas e intensas..
En nuestro país se cree que el fenómeno de La Niña causará aguaceros intensos en el Valle Central y el Pacífico Sur. Los productores agropecuarios están muy preocupados.
Roberta Boscolo, encargada del Clima y Energía de la Organización Meteorológica Mundial, se refirió al tema en el Foro Público 2023 de la OMC.
Las olas de calor no son un fenómeno que solo se siente en tierra. El océano también sufre un efecto similar, con serias consecuencias para el clima del planeta.
La Organización Meteorológica Mundial anunció que la primera semana de este julio es la más calurosa jamás registrada en la historia.
En 2022, la temperatura mundial media fue de alrededor de 1,15 ºC por encima de los niveles preindustriales.
Las temperaturas en Europa experimentaron un aumento considerable en el período 1991-2021, con un aumento de alrededor 0,5 °C por década.
La península Antártica es una de las regiones del planeta que se calienta más rápidamente.
Si esta tendencia continúa, la Organización Meteorológica Mundial avisa de que en 2100 las temperaturas pueden haber aumentado entre 3ºC y 5ºC.
La Organización Meteorológica Mundial dice que hay un 70% de probabilidad de que se presente un fenómeno débil El Niño para finales de este año.