Internacional
Avalancha de críticas contra la OPEP por defender combustibles fósiles en la COP28
El cártel de 13 países exportadores de petróleo defiende la necesidad de mantener en el futuro ese suministro energético.
El cártel de 13 países exportadores de petróleo defiende la necesidad de mantener en el futuro ese suministro energético.
El recorte de la oferta afectará a los países que "ya se tambalean" por los altos precios de los hidrocarburos.
El IPC del país subió un 7% en 2021, empujados por el precio de la energía, que subió un 29,3%, principalmente el petróleo, que subió un 50%.
El 21 de diciembre de 1975, seis militantes irrumpieron en la sede de Viena de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. En el asalto murieron tres personas.
Los países miembros de la Opep y sus aliados iniciaron una reunión ministerial sobre eventuales recortes a la producción de crudo.
Los inversores apuestan a la efectividad de la vacuna y, con ello, a una desaceleración del número de casos de coronavirus en algunos meses.
La OPEP rectificó y decidió recortar hasta un 20% de su producción.
América Latina suma casi 1.3 millones de casos y supera los 64.000 muertos, más de la mitad de ellos en Brasil.
La OPEP y sus principales aliados se comprometieron a sacar del mercado 9,7 millones de barriles diarios de crudo en mayo y junio para estabilizar los precios
Este sería el primer descenso del consumo mundial anual de petróleo desde 2009.
El estallido de la epidemia del coronavirus en China coincidió con las festividades de Año Nuevo, época en la que millones de ciudadanos suelen viajar para visitar a sus familias.
Los precios del petróleo han caído fuertemente desde principios de año por la preocupación creciente en torno a la economía de China, afectada por la epidemia del nuevo coronavirus.