Internacional
Terremoto en Marruecos deja más de 2.000 muertos
Las autoridades declararon el sábado por la tarde tres días de luto nacional, después del terremoto más potente registrado en este país del norte de África.
Las autoridades declararon el sábado por la tarde tres días de luto nacional, después del terremoto más potente registrado en este país del norte de África.
La explosión fue causada por explosivos colocados en el interior de la mezquita. Todavía ningún grupo reivindicó el ataque.
Según fuentes talibanas, la explosión se produjo "durante la oración del viernes dentro de una mezquita en el distrito de Spin Ghar".
El ataque en una mezquita chiíta, en la ciudad de Kunduz, fue confirmado como un atentado suicida y ha dejado más de 140 heridos, siendo el más mortífero desde que las fuerzas estadounidenses abandonaron el país.
El ataque con bomba rompe el alto el fuego de tres días decretado por el fin del Ramadán.
Los guardias se abalanzaron sobre el conductor, cuyo coche atravesó las dos barreras antes de chocar con una de las entradas sur de la mezquita
Además, al menos 45 personas resultaron heridas por la explosión.
El 15 de marzo de 2019, el supremacista blanco australiano Brenton Tarrant mató a sangre fría a 51 fieles en dos mezquitas de Nueva Zelanda.
El autor de la masacre supremacista contra dos mezquitas en Christchurch, que causó 51 muertos, será condenado por la matanza perpetrada en marzo de 2019.
El viernes, por primera vez en 86 años, se llevará a cabo un servicio musulmán en la Santa Sofía.
Varios países que siguen de cerca la evolución, como Estados Unidos, criticaron la transformación de la antigua basílica en lugar de culto musulmán.
Fue convertida en mezquita tras la toma de Constantinopla en 1453, pero en 1935 el dirigente de la república turca Mustafá Kemal la transformó en museo para "ofrecerla a la humanidad".