Notificaciones
Repaso matutino
Entérese de los hechos más relevantes en Teletica.com
Entérese de los hechos más relevantes en Teletica.com
El 20 de julio de 1969 la NASA logró uno de los grandes hitos de la historia: hacer que un ser humano caminara por la Luna por primera vez. Aquí les compartimos una selección de los mejores relatos de cómo nuestros lectores vivieron el momento, tal como ellos los narraron.
El 20 de julio de 1969 un ser humano pisó la Luna por primera vez y el último lo hizo en 1972. Desde entonces han surgido numerosas teorías conspirativas según las cuales los alunizajes nunca ocurrieron. Pero ¿cuáles son las pruebas científicas para demostrar que sí sucedieron?
La matemática desarrolló programas de computación que aseguraron el regreso seguro de los astronautas desde la Luna. Northcutt habló con BBC Mundo sobre el sexismo que enfrentó hace medio siglo, por qué decidió pasar de la ingeniería a la abogacía, y cuál es su consejo para las mujeres que sufren discriminación en sus lugares de trabajo.
Según los datos oficiales, 400.000 personas participaron en el programa Apolo. Pero dos fueron las encargadas de lanzarlo
Una cámara de televisión montada en el costado de la nave Águila capturó los primeros pasos y las palabras del astronauta Neil Armstrong en la Luna y los envió a cientos de miles de kilómetros de distancia, a cientos de millones de pares de ojos pegados a los televisores.
El tráfico lunar crecerá seguramente en las próximas décadas, y los vagos principios de cooperación recogidos en el tratado no bastarán para regularlo
El 20 de julio de 1969, poco después del mediodía en Costa Rica, los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros seres humanos en tocar Luna