Deutsche Welle
Bombardeos israelíes dejan al menos 13 muertos en Siria
Siria acusó a Israel de intentar desestabilizarla con su escalada.
Siria acusó a Israel de intentar desestabilizarla con su escalada.
El presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, pidió el domingo "unidad nacional" después de tres días de enfrentamientos sin precedentes desde la caída de Bashar al Asad.
El Observatorio de Derechos Humanos aseguró que las nuevas fuerzas de seguridad "han ejecutado a sangre fría" a cientos de personas. Las iglesias denunciaron "masacres de civiles inocentes".
El país vive días de violencia tras una ofensiva del grupo rebelde M23 que está dejando cientos de muertos.
Los ataques se produjeron en Kadugli, controlada por el ejército sudanés, y en Nyala bajo el control de las Fuerzas de Apoyo Rápido.
Ahmed al Sharaa se hará cargo de "la presidencia del país durante el periodo de transición" y "representará" a Siria en "los encuentros internacionales".
Es la primera vez que el representante de derechos humanos del organismo internacional visita Damasco y constata la situación de los sirios.
Se trata de la Sala de Operaciones del Sur, el cual reúne a las fuerzas dirigidas por un líder local, Ahmad al Audeh. La organización cuenta con "miles de hombres" sin afiliación islamista.
Asma al Asad está aislada en un hospital y con una probabilidad de supervivencia del 50%.
Tras el mortal ataque del miércoles, que dejó varios muertos entre las filas del gobierno de transición, las autoridades ordenaron un mayor despliegue de fuerzas.
Turquía respaldó a una parte de los rebeldes que derrocaron al presidente Bashar al Asad tras una ofensiva relámpago de apenas 11 días.
"Fuimos a Siria hace 10 años para evitar que se creara allí un enclave terrorista, como en Afganistán. En su conjunto, logramos nuestro objetivo", sostiene el presidente ruso.