Nacional
Geólogo explica lo sucedido en Aguas Zarcas y advierte sobre repeticiones
La conjunción de procesos naturales y la ocupación del suelo en la zona de Aguas Zarcas expusieron a los locales comerciales a una gran vulnerabilidad.
La conjunción de procesos naturales y la ocupación del suelo en la zona de Aguas Zarcas expusieron a los locales comerciales a una gran vulnerabilidad.
Así se refirió el geólogo Guillermo Alvarado al deslizamiento de unas 40 hectáreas de montaña que provocó un "embudo" de materiales y árboles en el río de Aguas Zarcas.
Ocurrió a las 3:50 p. m., cuando la pluma se alzó 2.500 metros sobre la cima, arrojando materiales calientes desde el lago que ahora son trasportados por los ríos hacia la cara norte del volcán.
En el video adjunto se muestran las afectaciones en Sarchí, uno de los cantones alajuelenses más perjudicados.
La acumulación de basura en caños y alcantarillas propician también los desbordamientos de ríos en puentes.
La Comisión Nacional de Emergencias junto con el Comité Municipal de Emergencias estuvo en la zona valorando los daños.
Algunos diputados impulsan proyectos para que el país concesione y aproveche formalmente los yacimientos de minerales.
Gino González presentó este domingo ante la Sala Constitucional un recurso de amparo.