Nacional
Incendio consumió doce hectáreas del Refugio Caño Negro
Las investigaciones preliminares indican que el incendio fue provocado por una quema agrícola que se salió de control.
Las investigaciones preliminares indican que el incendio fue provocado por una quema agrícola que se salió de control.
En la actualidad, se ha formado una alianza estratégica interinstitucional que busca fomentar un sistema de financiamiento efectivo para la reforestación.
El fuego, descrito por los oficiales como "explosivo", creció desde unas 250 hectáreas hasta cerca de 4.800 hectáreas en 24 horas.
El trabajo en equipo se evidencia en el campo: mientras el Cuerpo de Bomberos batalla contra el fuego en Guanacaste, una ONG auxilia a los animales afectados.
La emergencia inició a las 9 a.m. en el sector de la Colonia Bolaños.
Con 11 unidades Custom y dos más tipo Forestal, el Cuerpo de Bomberos pretende fortalecer la prevención de las emergencias y su protección.
Con relación a las quemas de Judas, se registraron seis incidentes por quemas de desechos sobre vía pública.
Entre el Jueves y Sábado Santo, el Cuerpo de Bomberos contabiliza la atención de 907 emergencias, de las cuales 287 corresponden a emergencias por fuego.
El incendio se presenta en la Estación Experimental Forestal Horizontes, en el sitio La Esperanza, Guanacaste.
Entre los evacuados hay dos personas con heridas graves y 10 con lesiones moderadas.
La deforestación en la Amazonía brasileña en el primer trimestre alcanzó 796 km2, un aumento de más del 50% en comparación con el mismo período de 2019.
El incendio forestal se ha focalizado en las proximidades de la reserva ecológica de Tucabaca (de 262.000 hectáreas) y de las poblaciones de Chochís y Santiago de Chiquitos