Nacional
Sindicato denuncia ante Procuraduría y Defensoría supuesto “manejo irregular” del EDUS
Según la Unión Médica Nacional, las presuntas anomalías empezaron a registrarse en 2022.
Según la Unión Médica Nacional, las presuntas anomalías empezaron a registrarse en 2022.
Muchas personas no saben si deben aplicarse la dosis más de una vez o, por el contrario, si el fármaco brinda protección para toda la vida.
La causa se abrió a partir de una denuncia formulada por la Dirección Jurídica de la Caja de Seguro Social contra el acuerdo que esa entidad mantiene con el Instituto de Electricidad.
La Junta Directiva acordó dar marcha atrás con un procedimiento de urgencia anunciado el 7 de marzo pasado, al variar su opinión sobre el plazo del acuerdo.
La plataforma continúa operando mientras las instituciones se ponen de acuerdo sobre su futuro. Se espera que esta misma semana resuelvan el diferendo.
Ni la Caja de Seguro Social, ni el Instituto de Electricidad, ni dos de los hospitales que corren riesgo de quedarse sin plataforma han dado respuesta a una serie de interrogantes en relación con el aplicativo.
En la Clínica Clorito Picado ya se utiliza esta herramienta electrónica. La idea es que poco a poco los asegurados puedan hacer el proceso, que de momento se visualiza difícil para algunos de ellos.
Expertos en el tema creen que se trata de la tecnología de mayor impacto como parte de la digitalización de la salud.
De acuerdo con la auditoría, se detectaron riesgos que comprometen la información de los asegurados.
Entre muchas otras, la institución fue categórica en que no hay reportes de pacientes ingresados en coma por sobredosis o intoxicación debido a errores en el sistema de recetas.
La mujer de apellidos Mesén Bonilla es investigada por el delito de peculado