Deutsche Welle
Físico cree haber resuelto la mayor paradoja que impedía viajar en el tiempo
La naturaleza podría tener sus propios mecanismos para evitar que alteremos el pasado y mucho tiene que ver con las leyes fundamentales de la física.
La naturaleza podría tener sus propios mecanismos para evitar que alteremos el pasado y mucho tiene que ver con las leyes fundamentales de la física.
Científicos demuestran que el gigantesco agujero negro M87 está en rotación, respaldando una vez más la teoría de la relatividad de Einstein.
Los científicos han demostrado que la teoría de la relatividad general de Einstein es correcta con un grado de precisión notable, a pesar de llevar más de un siglo de existencia.
Existe un prejuicio sistemático en contra de reconocer sus logros y cuyo trabajo a menudo se atribuye a sus colegas masculinos. El "efecto Matilda" responde a este fenómeno y una campaña busca visibilizarlo y revertirlo.
En un diario personal, el padre de la teoría de la relatividad hizo anotaciones de su estadía en el país que lo trató como a una estrella. Albert Einstein se enamoró de Japón y en sus impresiones dejó ver qué fue lo que tanto lo cautivó.
El único enigma que, según él, nunca logró desentrañar, fueron "las mujeres". "Un misterio total", declaró una vez a la revista New Scientist.
"Estas cartas revelan la personalidad compleja del gran científico", afirmó a la AFP el director de la sala de ventas Winner's, Gal Wiener.
Los científicos llevaban décadas intentando captar este fenómeno que viene a confirmar al completo la teoría de la Relatividad de Einstein. Ese momento llegó en agosto pero ocurrió a 130 millones de años luz de distancia.