Internacional
Todas las regiones glaciares sufrieron una pérdida de masa en 2024, según la ONU
En cinco de los últimos seis años se registró un retroceso récord de los glaciares.
En cinco de los últimos seis años se registró un retroceso récord de los glaciares.
Los glaciares tropicales de los Andes están desapareciendo rápidamente. Científicos descubrieron lechos rocosos expuestos por primera vez en milenios, quedando atónitos ante la magnitud del cambio.
Investigadores piden actualizar los modelos para proyectar el impacto del calentamiento global en la Antártida. El estudio plantea que el agua cálida se filtra por debajo de las capas de hielo y acelera su derretimiento.
La desaparición de la nieve y el hielo en las laderas del Everest, consecuencia del cambio climático, está sacando a la luz los cadáveres de cientos de escaladores.
Denominada Prefire, la misión debería permitir mejorar las previsiones de los científicos relacionadas con el cambio climático.
El calentamiento global debido a la actividad humana "cuadruplicó" el riesgo de que se produzca este fenómeno, que antes sólo ocurría "una vez cada 2.000 años".
Asimismo, a finales de este siglo, los científicos calculan que el Ártico no tendrá hielo por varios meses, incluso durante el invierno. El deshielo representa una amenaza para el ecosistema y las especies nativas.
Según la Organización Meteorológica Mundial, la subida de temperaturas va camino de ser de entre 2,5 y 3 grados.
El progresivo deshielo del glaciar Aletsch, el mayor de Europa occidental, reveló los restos de un avión Piper Cherokee que se estrelló el 30 de junio de 1968.
Para los científicos, esto permite hallazgos fascinantes que abren una ventana a una parte de la arqueología a la que normalmente no se tiene acceso.
Los deslizamientos son fenómenos relativamente frecuentes en la región.
Tras una década de récords en aumento de las temperaturas, que cerró con 2019 como el segundo año más caluroso del que se tenga registro, el decenio 2020 comenzó con la misma tendencia.