Geek
"Cómics y Kampai" se llevará a cabo este domingo en San Pedro
Al evento asistirán artistas ticos de talla mundial como lo son Dan Mora, Kath Lobo y Serg Acuña.
Al evento asistirán artistas ticos de talla mundial como lo son Dan Mora, Kath Lobo y Serg Acuña.
La primera mención de nuestro país en las historietas fue en 1940, y desde entonces ha aparecido en muchas otras publicaciones como, por ejemplo, las de DC Comics.
Destacamos la historia detrás del día mundial de Batman, así como a los dos artistas costarricenses que actualmente trabajan con DC elaborando artes sobre este personaje.
Pese al hecho de que son menos conocidos, las historias que no se basan en superhéroes son las que más premios y mejores críticas reciben, por lo que cada vez se popularizan más los cómics 'indie'.
Este título de 1996, escrito por Mark Waid y dibujado por Alex Ross, fue publicado en cuatro partes.
A lo largo de los años, se ha dado un debate sobre cuál es la verdadera primera aparición de un personaje en los cómics. En la actualidad, es posible determinarlo en páginas especializadas.
Existen tres manifestaciones clásicas de este género artístico: la página o portada original, el 'sketch' de portada y el arte en papel.
Un cómic certificado o graduado podría ser preservado para la posteridad como una pieza de museo.
El cómic sobresale sobre otros productos literarios gracias a su combinación de colores, dibujos y escritura.
Es importante siempre analizar qué es lo que más conviene para tener un balance en la colección, ambas opciones son buenas y se adaptan al espacio, presupuesto y gustos.
Costa Rica cuenta con una gran calidad de tatuadores de la temática 'geek', entre ellos Luis Bonilla Coto, reconocido artista nacional y miembro de 'Radiant Colors Tattoo Ink'.
Esta obra es un cómic lanzado en formato de miniserie de seis números bajo la editorial 'DC Comics' en el año 1983.