Política
Empleo público entra a su recta final cargado de cuestionamientos
Los diputados acabaron la revisión de las 474 mociones presentadas a la reforma, que ahora volverá al Plenario para su discusión final.
Los diputados acabaron la revisión de las 474 mociones presentadas a la reforma, que ahora volverá al Plenario para su discusión final.
La posición encontró consenso sin que ningún legislador tenga claro sobre cómo operará esa rectoría dual.
Una moción aprobada al proyecto de empleo público impide que estos y otros temas puedan ser negociados a futuro en las convenciones.
Ese punto entrabó el segundo día de mociones al proyecto: tras casi cinco horas de sesión, solo se analizaron 38 de las 476 presentadas.
La legisladora del PAC aseguró que mientras eso no suceda no apoyará la reforma que persigue su propio Gobierno.
Pese a la oposición del Gobierno y el PAC la mayoría de la comisión de Gobierno y Administración dejó en el Servicio Civil esa competencia.
La moción del oficialista Víctor Morales Mora y otros diputados fue una de las 14 aprobadas en este primer día de discusión.
Pese a los reiterados y diversos señalamientos, la ministra Pilar Garrido aseguró a los diputados que ni el proyecto ni la rectoría de Mideplan son ilegales.
Según la entidad la iniciativa choca con la competencia y delimitaciones de las funciones que les da la ley en temas de reclutamiento.
El presidente del Consejo Nacional de Rectores pidió a los diputados excluir a las universidades públicas del proyecto.
La iniciativa busca excluir de estos privilegios a magistrados de la Corte, TSE y presidentes ejecutivos de instituciones autónomas, entre otros.
Marco Durante y Rónald Gutiérrez señalaron a los diputados que la propuesta del Gobierno se queda muy corta para la reforma que ambiciona.