Deutsche Welle
Panamá descarta recibir bases militares de EE. UU.
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, sugirió esa posibilidad al culminar una visita oficial al país centroamericano.
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, sugirió esa posibilidad al culminar una visita oficial al país centroamericano.
Las declaraciones de Pete Hegseth se dieron durante una visita en el país vecino del sur.
Pete Hegseth se reunirá con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y visitará la vía interoceánica.
Este proceso se inició después de que Trump amenazara en reiteradas ocasiones con tomar el control del canal, incluso por la fuerza, argumentando que "China está operando" la vía interoceánica.
Las fuerzas de seguridad de ambos países harán simulacros de defensa y resguardo de la ruta interoceánica.
Panamá se retiró en febrero de la iniciativa china, tras una visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
El mandatario negó rumores sobre acuerdos con Washington y recordó que el país luchó por la salida de tropas estadounidenses.
El gobierno panameño apuesta por una gran instalación portuaria que complemente el canal y posicione al país en “otra liga” del comercio marítimo.
El canciller panameño Javier Martínez-Acha respondió a reportes de prensa de EE.UU. que señalan posibles planes militares de Washington entorno al Canal.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que "el Canal de Panamá eliminó las tarifas a nuestros barcos navales", pero poco después fue desmentida.
El mandatario panameño negó que el canal esté bajo recuperación y aseguró que la cooperación bilateral no contempla el tema.
BlackRock llegó a un acuerdo comercial con la empresa china con sede en Hong Kong, CK Hutchison.