Deutsche Welle
Bandas armadas queman hospital en capital de Haití
Al menos 5.626 personas murieron en la isla en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales, según Naciones Unidas.
Al menos 5.626 personas murieron en la isla en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales, según Naciones Unidas.
El número de víctimas supera en un millar las alcanzadas en 2023.
El líder de una banda criminal lideró la masacre de al menos 184 personas en Puerto Príncipe, porque creía que practicantes de vudú "serían capaces de lanzar un mal hechizo sobre su hijo".
No podemos seguir operando cuando "nuestro personal corre el riesgo de ser atacado, violado o incluso asesinado", dijo el jefe de la misión, Christophe Garnier.
Normil Rameau asumió el cargo con la promesa de restablecer el orden y de desmantelar a las bandas criminales que han impuesto el terror y la violencia en el país antillano.
Esta publicación se produce luego de que los partidos, grupos y alianzas políticas con representantes en el Consejo Presidencial denunciaran la "mala fe del Gobierno" al dar largas al asunto para hacer pasar el tiempo.
Nuevos tiroteos se produjeron tras varios días de tensa calma en algunos puntos de la capital Puerto Príncipe, cuya actividad comercial y académica continúa paralizada.
El Consejo Permanente alentó a los estados miembros a contribuir a restablecer la paz y la estabilidad en el país.
La seguridad de la sede de gobierno apoyó a la Policía para repeler el ataque armado de las pandillas.
El presidente Luis Abinader defiende la política restrictiva de su gobierno hacia los haitianos.
El primer ministro en funciones, Michel Patrick Boisvert, advirtió que usarán "todos los medios legales" para restablecer el orden.
Aunque la capital haitiana permanece en relativa calma, las Naciones Unidas y Estados Unidos empezaron a retirar a su personal del país.