Sucesos

Retumbos antes de un sismo son normales en zonas próximas a epicentro: RSN

Lepolt Linkimer, coordinaor de la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica, explicó que este retumbo es producto de la primera onda sísmica (llamada P), cuya velocidad va entre los seis y los ocho kilómetros por segundo. Este sonido ocurre escasos segundos previos al movimiento telúrico.

21 de junio de 2015, 4:18 AM

Decenas y decenas de usuarios de Telenoticias y Teletica.com reportaron haber escuchado un retumbo antes del sismo que esta madrugada sacudió buena parte del país, y cuyo epicentro se ubicó en Limón. El temblor tuvo una magnitud de 5,3 grados en la escala del momento.

Lepolt Linkimer, coordinaor de la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica, explicó que este retumbo es normal en las zonas próximas al epicentro.

Detalló que este retumbo es producto de la primera onda sísmica (llamada P), cuya velocidad va entre los seis y los ocho kilómetros por segundo. Este sonido ocurre escasos segundos previos al movimiento telúrico.

En cuanto a las personas que viven lejos del epicentro pero que también han escuchado retumbros, Linkimer agregó que esto tendría su explicación en fenómenos atmosféricos, es decir, por tormentas eléctricas.

Carlos Montero, del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), explicó esta mañana que el estruendo es muy similar a una 

Localización del sismo: la unica forma es que las estaciones esten en el mismo sitio, con mismos modelos de corteza, mismos instrumentos.

Los reportes que este medio recibió luego del sismo provenían de zonas como Moravia, Guadalupe, Desamparados, Escazú, Alajuelita, Pavas, Heredia centro, Alajuela y Santa Ana, entre otras.