Por Luis Jiménez |16 de enero de 2024, 12:59 PM

Cuando una persona es reportada como desaparecida, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) inicia una serie de diligencias que se van modificando conforme avanzan las horas.

Así lo explicó su director, Rándall Zúñiga, en el contexto de la búsqueda de un adulto mayor, quien fue visto por última vez en Pinilla, Guanacaste.

De acuerdo con el protocolo, en las primeras 24 horas se realiza un tipo de labor; que se modifica a las 72 horas y así sucesivamente.

Durante el primer periodo luego de la alerta, los agentes judiciales se concentran en realizar indagaciones con familiares, amigos de las víctimas y testigos; recopilan información y solicitan material audiovisual para tener claro el perfil y victimología del afectado.

“Desde el primer momento, los investigadores se concentran en recabar información sobre la persona para intentar conocer más sobre ella e intentar descifrar qué fue lo que pasó. Hay todo un protocolo donde también se utilizan canes, porque tienen una capacidad olfativa alta que nos puede dar pistas.

“El OIJ realiza las diligencias correspondientes durante las primeras 24 horas; posterior a esto, se hacen diligencias recomendabas entre las 24 y 72 horas e, inclusive después de las 72 horas, hay más diligencias que se realizan”, comentó Zúñiga.

El uso de canes y la publicación de fotografías a través de los diferentes medios de comunicación, así como en redes sociales, es fundamental para localizar a una persona reportada como desaparecida.

Es importante resaltar que estas investigaciones no finalizan ni se archivan, sino que, luego de todas las pericias necesarias para su localización, se realiza el informe y se queda a la espera de que haya algún dato relevante que los investigadores tomen en cuenta para activar el caso nuevamente y confirmar o descartar la información.

“Además de la victimología que hacemos en las primeras horas, se busca en los diferentes lugares donde podría estar, como en hospitales y clínicas, por si la persona tiene alguna situación de quebranto de salud.

“Se hacen diferentes coordinaciones con Fuerza Pública, también a lo interno de OIJ con equipos de búsqueda y rescate, como el caso de la Unidad Canina; cualquier otra información que se genere la vamos evacuando. Otra de las cosas que hacemos es revisar estados de cuentas (bancarias) para saber si hubo algún movimiento”, manifestó Zúñiga.

Para el jerarca, la información veraz y lo más cercana a la realidad es muy importante porque hay mucha gente que se aprovecha del dolor ajeno para generar informaciones que no son correctas y distractoras, que más bien son un problema mayor para la investigación.

“El OIJ siempre hace su mayor esfuerzo para poder ubicar a las personas que son reportadas como desaparecidas”, concluyó Zúñiga.

Youtube Teletica