País sigue bajo estado de emergencia tras un año de ciberataques
Según expertos, las medidas para enfrentar estas amenazas aún son insuficiente.
Tras un año de los ciberataques que afectaron a más de 30 instituciones públicas, el país continúa bajo estado de emergencia y sin sentar responsabilidades.
Según expertos, las medidas para enfrentar estas amenazas aún son insuficiente.
El 17 de abril del 2022 se gestó el primer ciberataque en contra del gobierno de Costa Rica; La filtración a los sistemas del Ministerio de Hacienda fue la más sensible, pero no la única.
El grupo criminal Conti también llegó a instituciones como el MICITT, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Racsa, el Ministerio de Trabajo, Fodesaf y Jasec.
El país aún seguía en alerta, cuando el grupo Hive atacó a la Caja Costarricense de Seguro Social, obligando a la institución a dar de baja sus sistemas críticos, entre ellos el Edus.
El Ministerio de Hacienda y la Caja lograron restablecer sus sistemas, pero aún es incierto lo que pasó y tampoco se han logrado sentar responsabilidades sobre lo ocurrido.
Mientras el país trata de enrumbar su estrategia nacional de ciberseguridad, las amenazas no se detienen.