Maestra de escuela fue clave para rescatar a madre e hijos en cautiverio
Los niños de tres y seis años, así como su progenitora, estuvieron aparentemente retenidos durante todo este tiempo por la pareja sentimental de la mujer y padre de los niños.
La actuación de una maestra del Ministerio de Educación Pública (MEP) fue clave para rescatar a una madre y sus dos hijos menores de edad quienes estuvieron en cautiverio durante dos años en una propiedad en La Unión de Cartago.
Los niños de tres y seis años, así como su progenitora, estuvieron aparentemente retenidos durante todo este tiempo por la pareja sentimental de la mujer y padre de los niños. Según las autoridades, estaban sometidos a restricciones severas; encerrados en un dormitorio sin acceso a teléfonos y pocos alimentos.
El MEP confirmo a Teletica.com que una de sus funcionarias fue la que detectó un posible abuso contra la familia, por lo que activaron protocolos y alertas.
“Según informa la Dirección Regional de Educación (DRE) de Cartago, una persona funcionaria de un centro educativo detecta una situación de posible riesgo psicosocial y acude a la Línea Aquí Estoy, donde pide asesoramiento. La DRE de Cartago acompaña el proceso y activan los protocolos de violencia y sus diferentes manifestaciones, donde logran rescatar a los menores y su madre.
“Gracias al trabajo intersectorial, se pone al resguardo a la madre y los niños. Por un tema de protección de la persona funcionaria no es recomendable emitir mayores detalles, ya que en cumplimiento de su rol laboral y alta sensibilidad logró detectar el posible abuso y salvar a esta familia”, indicó el MEP.
La institución también recalcó que los centros educativos son espacios de protección donde las personas pueden recurrir a contar o denunciar situación de riesgo para la sociedad.
La “Línea Aquí Estoy” (800-2737869), brinda apoyo, asesoría y seguimiento a situaciones como: crisis de ansiedad, signos de depresión, situaciones de violencia, cambios en el estado de ánimo, dificultades en las relaciones interpersonales, con amistades o de familia, entre otras.
También ofrece atención a la población que presenta lesiones autoinfligidas o riesgo por tentativa de suicidio. Este servicio es atendido por profesionales en psicología que trabajan en diferentes instancias del MEP. Su objetivo es ofrecer un servicio de atención telefónica gratuita a situaciones emocionales que afectan la salud mental y el bienestar integral de las personas estudiantes y a sus familiares.
Sobre este caso, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) señaló que “se han activado los protocolos establecidos y estamos trabajando para garantizar el bienestar integral de la madre y sus hijos”.
Por su parte, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) manifestó que debido a que la intervención es privada, lo único que pueden señalar es que participan para garantizar la atención integral de manera coordinada.